TW
0

El desplome del consumo y la inversión hizo que en el primer trimestre del año la caída de la economía se acentuase hasta el 3% respecto del mismo periodo de 2008 y al 1'9% en tasa intertrimestral, sus peores registros desde 1970, aunque el Gobierno cree que se ha tocado fondo y que «lo peor ya ha pasado». Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el deterioro de la economía hizo que el empleo cayese el 6%, lo que se tradujo en la pérdida de 1'14 millones de puestos de trabajo a tiempo completo en un año.

Tras conocer estos datos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, enmarcó la situación española en el contexto europeo y recordó que casi todas las caídas de las economías de la Unión Europea (UE) han sido superiores a la de España: «El descenso ha sido menos negativo que en otros países europeos.

Tanto la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, como el nuevo secretario de Estado, José Manuel Campa, confían en que el deterioro haya tocado fondo y creen que lo peor ya ha pasado. Campa, en su primera rueda de prensa, consideró que la caída del PIB «puede haber llegado ya a su punto más álgido» y confió en que en el segundo la evolución económica no sea «tan negativa».

Argumentó sus previsiones en que algunos indicadores económicos internacionales y nacionales muestran desde principios de abril que se puede estar produciendo una desaceleración de la caída económica y citó los datos referentes al empleo, los tipos de interés, las condiciones de crédito o incluso los mercados. No obstante, insistió en que su análisis es «altamente preliminar» dado el elevado grado de volatilidad y las «perturbaciones» que aún persisten. Según los datos del INE, los principales responsables de la contracción económica fueron el consumo, que entre enero y marzo cayó el 4'1%, y la inversión, que lo hizo el 13'1%. Si se analizan los dos grandes componentes del PIB, en el primer trimestre la demanda nacional restó 5'3 puntos al crecimiento y la demanda externa aportó 2'3 puntos. La caída del consumo de los hogares es «coherente con la reducción de la renta disponible de éstos».