Las vicepresidentas primera y segunda repasaron ayer las medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno. Foto: ZIPI/EFE

TW
0

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ascendieron a 1.558 durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 266,6% respecto a igual período de 2008 y del 44% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.

El 35% de las empresas son principalmente empresas relacionadas con el sector inmobiliario o constructor.

Por comunidades autónomas, Catalunya, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía fueron las que recibieron un mayor número de declaraciones de concurso en el primer trimestre, dado que acapararon el 59,2% del total, según la Estadística de Procedimiento Concursal publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el lado opuesto, las regiones con menos suspensiones de pagos en el primer trimestre fueron Ceuta y Melilla, con cinco procedimientos; Cantabria, con 17; La Rioja, con 19 concursos; Navarra, con 20, y Extremadura, con 23, mientras que en Balears se registraron 64, lo que supone un incremento del 481% respecto a igual período de 2008. Este aumento es superior al registrado en el conjunto del país.

En total, 10 familias de Balears se declararon en concurso de acreedores entre enero y marzo de 2009, un 400% más que en el primer trimestre de 2008 (cuando había dos familias), mientras que el de empresas sumó 54, con un incremento interanual del 500%.

La crisis ha provocado un récord de insolvencias. El número de familias y empresas que se acogieron al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) marcó un máximo histórico en el primer trimestre al ascender a 1.558. En total, el número de familias en concurso fue de 200 entre enero y marzo, un 203% más que en el primer trimestre de 2008 y un 63,9% más en tasa intertrimestral, mientras que las empresas concursadas sumaron 1.358, con un incremento interanual del 278,3% y un avance intertrimestral del 41,5%.

El 35% de las empresas concursadas en el primer trimestre (475) tenían como actividad principal la construcción y la promoción inmobiliaria, el 23,9% estaban relacionadas con la industria y la energía (324), y el 17,8% con el comercio (242). Así, estos sectores concentraron a tres de cada cuatro empresas que se declararon en quiebra o suspensión de pagos en el primer trimestre. En cuanto al número de asalariados, el 39,1% del total de empresas concursadas se concentra en el tramo de 10 a 49 asalariados.

La Unión de Consumidores de España (UCE) reiteró ayer su petición de que se apruebe una ley de sobreendeudamiento destinada a las familias, y reclamó que esta norma permita a los particulares declararse insolventes sin que ello les cueste dinero.

En un comunicado, UCE reclamó que se establezca un procedimiento gratuito y sencillo, «próximo al arbitraje», al igual que sucede en países como Francia o Alemania.