Tanto Chaves como Montilla coincidieron ayer en afirmar que este primer encuentro entre ambos cumple las expectativas.

TW
0

El aumento del desempleo en nuestro país es imparable. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, adelantó ayer que la crisis económica seguirá destruyendo puestos de trabajo durante los próximos meses, aunque a un ritmo menor que en el pasado, lo que hará que siga aumentando el desempleo. En este contexto, el ministro se mostró contrario «a aumentar las prestaciones por desempleo», como reclaman los sindicatos. Corbacho reiteró que el sistema de pensiones español es «saludable» y no tiene ningún problema en estos momentos.

El ministro de Trabajo e Inmigración ya ha anunciado que los datos que arrojará la Encuesta de Población Activa (EPA) el próximo viernes no serán positivos.

Corbacho, que aseguró que no piensa apuntarse a la carrera por ver quién llega antes a los cinco millones de desempleados, se mostró contrario a ampliar estas prestaciones contributivas, y recordó que España cuenta con tres administraciones que tienen que cooperar para «no volver la espalda» a los desempleados.

En este sentido, se mostró partidario de que sean las CCAA las que amplíen la cobertura a los parados con el apoyo del Estado, aunque consideró que esta ayuda debería ir siempre ligada a dos objetivos prioritarios, que son la formación y la vuelta al empleo, tal y como ya hacen algunas comunidades. «Hay que dar una respuesta, pero desde el Estado cooperativo», indicó Corbacho.

«Salud magnífica»
Corbacho reiteró que la Seguridad Social tiene una «salud magnífica», como ya ha venido diciendo desde que el gobernador del Banco de España, Miguel Àngel Fernández Ordóñez, pidiera reformas para que el sistema de las pensiones sea sostenible a largo plazo. Por ello el ministro solicitó al gobernador que ofrezca análisis «más sosegados y tranquilos» del mercado laboral y que deje de dar recetas al Gobierno. «Todos sabemos de dónde viene (la crisis), y no es precisamente de los ciudadanos que estaban trabajando, sino de los especuladores del mundo financiero», señaló Corbacho, quien pidió a Fernández Ordóñez que mire al sector financiero y no sólo al mercado laboral.

«No pasa nada»
Por su parte, Fernández Ordóñez, aseguró ayer que un déficit en la Seguridad Social no hace peligrar las pensiones y «no pasa nada» porque haya saldos negativos «transitorios» en el sistema.

Miguel Àngel Fernández Ordóñez lamentó hoy el revuelo que provocó su comparecencia en la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, aunque aseguró que aquella intervención fue «muy bien» y no fue en ella donde se provocaron las «alarmas».

Subrayó en cualquier caso que los españoles «deberíamos estar enormemente orgullosos del Pacto de Toledo», al que se llegó para garantizar el sistema y que tiene, entre sus objetivos, el de «no utilizar las pensiones para el debate político».

El responsable del organismo supervisor señaló que «se puede alarmar a la gente si un día» se registra un saldo negativo, y por eso subrayó que «las pensiones no están ligadas a la aparición de déficit transitorios».