TW
0

La compañía rusa Gazprom podrá suministrar gas a España tras alcanzar un acuerdo con Gas Natural. Así lo aseguró ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien, tras su encuentro en el Palacio de la Moncloa con su homólogo ruso, Dimitri Medvédev, firmó con Rusia un memorando de cooperación energética. Este documento viene acompañado de sendos acuerdos entre Gas Natural y Gazprom y entre Iberdrola e Inter Rao, lo que permitirá el uso de la electricidad y el combustible ruso en un futuro próximo. Estos acuerdos entre Gas Natural y Gazprom, que proporcionarán más seguridad en el abastecimiento de energía, se centrarán en el mercado del gas natural licuado y en la actividad de los gasoductos.

«El memorando significa una mayor seguridad para el abastecimiento energético de España y un mejor acceso de nuestras empresas a reservas energéticas en Rusia, así como más oportunidades para el crecimiento y la creación de empleo de las empresas españolas en Rusia», afirmó el presidente del Gobierno antes de calificar la visita de Medvédev como «muy exitosa en materia energética». Además, Zapatero explicó que el acuerdo «garantiza además un desarrollo y una implicación en las energías renovables, de nuevas tecnologías limpias».

Tras esta reunión, el presidente ruso también consideró que estos acuerdos suscritos en su visita oficial a España suponen una «oportunidad para un nuevo nivel de cooperación» entre ambos países. Por su parte, según el presidente de la gasista rusa, Alexei Miller, este acuerdo entre Gazprom y Gas Natural afectará al mercado de gas natural licuado (GNL) y a la actividad de los gasoductos, y permitirá al monopolio ruso suministrar gas natural al mercado español en un futuro próximo. Pero la gasista rusa no sólo suministrará, en el futuro, gas al mercado español, sino que también estudiará la posibilidad de colaborar con la empresa en otros mercados, como Iberoamérica.

Medvedev aseguró también que «nadie ha cerrado la puerta» en las negociaciones acerca de la posible entrada de Lukoil en Repsol, y consideró el intercambio de activos entre empresas rusas y españoles como «el mejor método para fortalecer la seguridad energética europea».

Para el dirigente ruso, el hipotético interés de la gasista rusa Lukoil por la española Repsol responde a «un proceso comercial normal que se está desarrollando entre esas empresas, y Rusia siempre ha favorecido la colaboración de las compañías rusas y españolas y el intercambio de activos es el mejor método para fortalecer la seguridad energética en Europa».