TW
0

Los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, dieron a conocer ayer sus resultados en 2008. Las dos entidades redujeron beneficios pero suman una ganancia entre ambas que roza los 14.000 millones de euros. El Banco Santander, el primer banco por capitalización de nuestro país, obtuvo un beneficio neto de 8.876 millones de euros en el pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 2% respecto al registrado en 2007, cuando se situó en 9.060 millones de euros.

El banco que preside Emilio Botín informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que esta cifra coincide con la del beneficio recurrente del grupo, ya que destinó la totalidad de los resultados extraordinarios positivos logrados en el año a saneamientos extraordinarios y fortalecimiento de balance. De esta forma, el beneficio ordinario recurrente, aquel que no incluye las partidas extraordinarias, repuntó un 9'4% respecto al registrado en 2007, que fue de 8.111 millones.

La entidad precisó que este resultado recoge una provisión de 500 millones de euros relativa al coste de las medidas adoptadas para compensar a sus clientes por el escándalo Madoff. El dividendo total con cargo a los resultados en 2008 se eleva a 0'650 euros por acción, lo que significa el mismo importe abonado con cargo a los beneficios correspondientes al año anterior. El banco destaca que mantendrá el importe del dividendo, con un pay-out del 54'3%.

Por su parte, el BBVA, el segundo mayor banco español, obtuvo un beneficio de 5.020 millones de euros en 2008, un 18'1% menos que un año antes, aunque su beneficio sin extraordinarios mejoró un 0'2%, hasta los 5.414 millones. El banco detalló que en este resultado influyó que la venta de la participación en la brasileña Bradesco, las provisiones por prejubilaciones en España y los 302 millones de euros por las pérdidas de la estafa de Bernard Madoff. El dato más negativo se situó en el incremento de la tasa de morosidad que aumentó desde el 0'89% hasta el 2'12%. La entidad financiera aseguró que afronta 2009 «con optimismo» ya que tiene un capital «de alta calidad» y confía en consolidarse «como una de las entidades más sólidas del mundo».

El BBVA aseguró que el pasado año logró «uno de los mayores beneficios de la banca a nivel mundial, gracias a su estrategia prudente y de anticipación» y recordó que el resultado de 2008 se logró en un marco de crisis internacional, caracterizado por las fuertes caídas de ingresos y beneficios, e incluso la entrada en pérdidas, en todo el sector.

En este sentido, la entidad destacó que, a falta de conocer las cifras de los demás competidores, se habrá situado en 2008 como uno de los bancos con mayor beneficio a nivel mundial, y dijo que afronta 2009 con «una holgada posición de liquidez y una adecuada solvencia».

El pasado año el BBVA registró un beneficio neto atribuible de 5.020 millones de euros, lo que supone un descenso del 18'1% respecto al obtenido en el ejercicio anterior. No obstante el resultado recurrente se mantuvo estable y creció un 0'2%, hasta 5.414 millones. La entidad que preside Francisco González explicó que estas cifras estuvieron influidas por los resultados de carácter extraordinario, que restaron 395 millones al beneficio en 2008.