TW
0

OTR/PRESS-MADRID

El paro alcanza niveles desconocidos desde el año 2000 y roza ya en España el 14%, con un aumento el año pasado de casi 1'3 millones de desempleados debido al frenazo de la economía. Según la Encuesta de Población Activa, esta evolución hace que más de 800.000 familias españolas tengan ya a todos sus miembros en el paro.

El paro aumentó en 1.280.300 personas en 2008, un 66'4% en relación al año anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 3.207.900 y la tasa de paro aumentó 5'3 puntos respecto al cierre de 2007 hasta alcanzar el 13'91%, su nivel más alto desde principios del año 2000. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo es la más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001, pero remontándose atrás, no alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el primer trimestre de 2000, cuando llegó a situarse en el 14'79%.

Recuperación en 2010

En rueda de prensa, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó ayer que el «gran dinamismo» de la población activa «amplifica» los efectos sobre la evolución del empleo del «proceso de ajuste» y «débil» crecimiento económico de España, que se traducirá en destrucción de empleo a lo largo de todo este año, con lo que el inicio de la «progresiva recuperación» no se producirá hasta 2010.

Vegara subrayó que el Ejecutivo mantiene sus previsiones de cerrar 2009 con una tasa media de paro del 15'9%, y auguró que en 2010 se sentarán las bases para un «progresiva recuperación».

El número total de desempleados, que ya supera los 3'2 millones, es el más elevado de los últimos 13 años, pues no se registraba una cifra tan alta desde el primer trimestre de 1996 (3.279.600 desempleados).

Entre octubre y diciembre del año pasado el volumen de ocupados descendió en 489.600 personas respecto al tercer trimestre de 2008, un 2'41% menos. Por su parte, los desempleados aumentaron en 609.100 personas, un 23'44% más. En el conjunto del ejercicio 2008 se destruyeron 620.100 empleos, un 3% menos, con lo que el total de los ocupados volvió a situarse por debajo de la barrera de los 20 millones (19.856.800 empleados).

La EPA también constata que el fuerte incremento del paro ha provocado que un total de 827.200 hogares españoles tienen a todos sus miembros en paro, después de que hayan aumentado en 385.500 familias a lo largo de 2008, con un incremento del 87'2 por ciento. Al respecto, Vegara comentó que estas «es una de las preocupaciones fundamentales en el Estado del Bienestar y deberemos hacer un seguimiento de la situación para ver si hay que tomar medidas adicionales».