TW
0

El precio de la vivienda libre cayó en 2008 el 3'2%, el primer descenso en 15 años, aunque los analistas consideran que la bajada real es aún mayor que la reflejada ayer en la estadística publicada ayer por el Gobierno. Este dato, aplaudido por las asociaciones de consumidores, confirma a juicio de los promotores inmobiliarios la tendencia del ajuste a la baja que atribuyen a la crisis financiera y a la falta de liquidez.

La estadística publicada ayer por el Ministerio de Vivienda situó el precio de la vivienda libre en los 2.018'5 euros por metro cuadrado al término del cuarto trimestre del año, periodo en el que registró una caída del 2'4%. La directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, aseguró que estos datos no reflejan «un desplome», sino un «equilibrio moderado y deseado» del precio de la vivienda, que debe tender a ajustarse en torno al IPC "cuya tasa se situó en el 1'4% en 2008".

Entre las previsiones para 2009, Romero cree que el mercado de la vivienda se irá ajustando hasta llegar a «un momento de inflexión en el que se junten oferta y demanda».

Frente a estadísticas que apuntan a mayores descensos del precio de la vivienda, el departamento que dirige Beatriz Corredor basa sus datos en la información aportada por la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración (ATASA).

Según la base de datos de ATASA, el precio de la vivienda libre en España cayó por última vez en tasa interanual en 1993, cuando disminuyó el 0'4 por ciento, año en el que comenzó a crecer llegando a máximos del 18'5% en 2003. En cuanto a la vivienda protegida, el precio registró un descenso en el cuarto trimestre de 2008 del 2'3 por ciento y una caída acumulada en 2008 del 2'8 por ciento.

La caída ha sido algo más acusada en el caso de la vivienda usada, cuyo precio registró un descenso del 3'7% anual y del 2'6% trimestral, mientras que la vivienda nueva también se abarató aunque menos, al disminuir el 2'3% en 2008 y el 2'4% sólo en el cuarto trimestre.