Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre, ayer en la localidad madrileña de Pinto. g Foto: EFE/ VÍCTOR LERENA

TW
0
EUROPA PRESS/MADRID Izquierda Unida desveló ayer una información, que ya ha trasladado al juez que investiga los supuestos vuelos ilegales de Estados Unidos con detenidos hacia Guantánamo, que apunta que al menos dos de esos aviones hicieron escala en España, en contra de lo que sostiene el Gobierno. IU, que está personada en la causa como acusación particular, insiste en que uno de ellos partió de Morón en enero de 2002 con 23 detenidos y, basándose en información del Ministerio de Defensa, sostiene que otro salió de Rota con 24 detenidos en octubre de ese mismo año.

El encargado de dar a conocer estos datos fue el diputado de IU, Gaspar Llamazares, quien recalcó que no se trata de información que esté sujeta a secreto y que viene a «desmentir» la versión ofrecida por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Àngel Moratinos, en el Congreso.

Así, argumentó que el propio Ministerio de Defensa reconoce que en octubre de 2002 un vuelo hizo escala en la base gaditana de Rota.
Llamazares leyó que ese departamento se refería a ese vuelo con las siguientes palabras: «Este vuelo, RCH 319Y, de Rota a Guantánamo, fue realizado basándose en una aprobación genérica, notificación 541, que en aquellas fechas se aprobaba mensualmente para apoyo de la operación de 'Enduring Freedom' (Libertad Duradera) y que posteriormente pasó a ser la aprobación genérica Spain 01, prolongándose varios meses».

Esa aeronave C-17, según Llamazares, transportaba 24 detenidos ilegalmente, cuyas identidades, con fechas y lugar de nacimiento incluidos, IU ya ha trasladado a la Audiencia Nacional, junto con el número de prisioneros que se les dio en la base que Estados Unidos tiene en Cuba. En su mayoría se trataba de personas nacidas en Afganistán, aunque también había originarios de Uganda, Rusia, Yemen, Reino Unido, Canadá, Mauritania y Pakistán.

Además, el diputado de IU insistió en que, según la información proporcionada por el control aéreo portugués, el 11 de enero de 2002, otro vuelo salió de Morón (Sevilla) hacia Guantánamo. Se trata del RCH7502, que habría transportado a 23 detenidos, nacidos la mayoría de ellos en Afganistán, Arabia Saudí y Yemen. En su comparecencia en el Congreso, Moratinos negó este vuelo hiciera escala en España, pero Llamazares recalcó que despegó desde Morón.

«Ya no podrá decir el ministro de Exteriores que no hubo ningún vuelo con detenidos en territorio español, no sólo en territorio español, sino en una base militar que, aunque de utilización conjunta es de soberanía española», resaltó Llamazares. «Hubo aterrizajes, hubo detenidos y hubo torturados en Guantánamo», sentenció.

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó ayer que el Ejecutivo actual no emprendió ninguna acción pese a tener la «certeza» de que hubo un barrido de datos informáticos al llegar a la Moncloa, porque desconocía la naturaleza de la documentación desaparecida.