TW
0

La deuda hipotecaria de las familias alcanzó la cifra récord de 666.200 millones de euros en el primer semestre de 2008, a pesar de que la tasa de crecimiento en este periodo fue del 8'2 por ciento, la más baja desde 1995, según datos del Banco de España.

El incremento interanual hasta junio se situó hasta nueve puntos por debajo del alcanzado en junio de 2007, que fue de un 17'2%. A esto se suma el descenso del Euríbor, que cerrará agosto unas siete décimas por debajo del nivel de julio, por lo que podría situarse en la cota el 5'32% frente al 5'393 por ciento del mes anterior.

Diferencia porcentual
Aunque en términos absolutos la deuda de las familias por compra de vivienda registró en los seis primeros meses un nuevo récord, ya que se acercó a la barrera de los 700.000 millones de euros, porcentualmente la diferencia hasta junio de este año con respecto a la misma fecha de 2007, es de casi nueve puntos menos. Esto significa que el endeudamiento de las familias españolas por la compra de vivienda está en fase de desaceleración.

Según datos del Ministerio de Vivienda, en el primer trimestre del año se alcanzó la cifra de 157.539 hipotecas, lo que supone un 31'8% menos en comparación con el mismo periodo de 2007.

Aun así, descontando las deducciones de las que se benefician las familias por la compra de vivienda a través del IRPF, los hogares destinaron el 37'1 por ciento de su renta bruta disponible a financiar la adquisición de su vivienda en el segundo trimestre de 2008, lo que supone un 1'4 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año.

A esta situación se suma que el Euríbor cerrará agosto unas siete décimas por debajo del nivel de julio, con lo que podría situarse en la cota del 5'32 por ciento, frente al 5'393 por ciento del mes anterior. Esta bajada se vio favorecida durante todo el mes por la tendencia bajista que registró el Euríbor en su cotización diaria en agosto por la menor presión al alza de los tipos de interés que existe en el mercado.