TW
0

La muerte del ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo despertó las condolencias unánimes de todos los partidos políticos, que resumen la trayectoria profesional y personal del fallecido y destacan su papel en el nacimiento y consolidación de la democracia española.

Asimismo, numerosas personalidades mostraron a título personal o en nombre de las regiones o colectivos a los que representan su pésame por una muerte inesperada.

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ensalzó en un comunicado la labor de este «referente» de la Transición y pidió «rescatar de nuestra memoria a todos aquéllos que a lo largo de estas décadas trabajaron por la consolidación de nuestro actual sistema político». En este sentido, el presidente del PP, Mariano Rajoy, destacó las «grandes cualidades personales» y el «ejemplo vital y político» de Calvo Sotelo, según fuentes populares. Además, en un comunicado, el PP le agradeció su «legado político y vital» y su «extraordinaria labor».

Por su parte, el coordinador de IU, Gaspar Llamazares, subrayó que «no sólo puede ser recordado con afecto por parte de su entorno familiar y de amistad, sino que también debe tener un reconocimiento por parte de la sociedad española porque protagonizó el Gobierno democrático en momentos muy difíciles».

En este sentido, el presidente del grupo parlamentario de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, recordó que el ex presidente «no lo tuvo fácil» y dijo de él que fue una «persona íntegra e intelectualmente bien formada».

El líder de ERC en el Congreso, Joan Ridao, lamentó que se va «uno de los artífices» de la Transición, «un personaje con aciertos y errores». El diputado de ICV-EUiA, Joan Herrera, destacó su «papel aglutinador con «diferentes corrientes del centro y la derecha española moderada».

El mundo de la política se tiñó de luto y las condolencias se sucedieron, como las del presidente del Congreso, José Bono, que recordó la figura de Calvo Sotelo destacando que, «frente a los sobresaltos» y los «intentos de meter a España en el pozo de la historia, el sosiego y la serenidad se impuso frente a todos». En declaraciones a la Cadena Ser, destacó que fue un presidente «que supo interpretar el interés común de los españoles en momentos muy complicados», y su muerte no va a hacer más que «agrandar» su figura. «Hoy ha muerto un caballero y un gran español» afirmó.