TW
0

Los últimos datos del Colegio de Registradores de la Propiedad confirman el parón inmobiliario en España. El pasado año la compraventa de viviendas en nuestro país cayó un 14% hasta alcanzar las 788.518 inmuebles registrados. Sin embargo el endeudamiento hipotecario de los españoles sigue subiendo y se sitúa ya en los 148.212 euros, con una duración media de 28 años. Con ello, la cuota hipotecaria mensual para los españoles alcanzó los 830'98 euros en el último trimestre de 2007, el 51'68% del salario.

La compraventa de viviendas registrada en España el pasado año ha descendido un 13'9% hasta los 788.518 inmuebles, respecto a los 916.000 inscritos en el mismo periodo del año anterior, según la estadística elaborada trimestralmente por el Colegio de Registradores de España.

En el cuarto trimestre de 2007, se inscribieron en los registros de la propiedad un total de 161.906 compraventas de viviendas (-5'07%), de las que 87.938 correspondieron a vivienda usada (54'31% del total) y 73.968, a vivienda nueva (45'69 por ciento).

El Euríbor a 12 meses, el indicador más utilizado para calcular el tipo de interés de las hipotecas, subió ayer hasta el 4'607%, su nivel más alto en dos meses, por los temores a que se acentúen los problemas del sector financiero y se llegue incluso a las quiebras, especialmente entre los bancos de inversión.

Por otra parte, la ministra de Vivienda en funciones, Carme Chacón, anunció que a mediados de abril casi 1.400 jóvenes habrán comenzado a cobrar las ayudas de la renta básica de emancipación de 210 euros mensuales, del total de 11.650 solicitudes aprobadas hasta el momento. Del total de peticiones formalizadas, la ministra ha asegurado que ya se han resuelto 13.828 instancias, el 93 por ciento de forma positiva, lo que supone que 11.650 jóvenes cuentan con el derecho reconocido, aunque no hayan recibido aún el ingreso.