TW
0

El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer, si gana las próximas elecciones generales, a poner en marcha un «gran plan de Cercanías» para la Comunidad de Madrid por 5.000 millones de euros.

En un acto de presentación de los candidatos del PSOE por Madrid para las próximas elecciones generales, Zapatero precisó que este plan, que supondrá «una gran transformación para la Comunidad de Madrid», prolongará en 150 kilómetros la red de trenes de cercanías de Madrid, que actualmente tiene 400 kilómetros.

En concreto, afectará a las líneas C-1, C-3, C-5, C-7 y C-8 e incluirá la creación de una nueva línea trasversal suroeste-noreste y de un total de 20 estaciones nuevas.

Ante todos los candidatos, Zapatero expresó también su «compromiso personal y absoluto» con la candidatura Madrid 2016 para que la ciudad acoja la celebración de los Juegos Olímpicos y aseguró que el Gobierno acometerá todas las inversiones que sean necesarias. «Nada va a faltar desde el Gobierno de España para que Madrid pueda presentar la mejor candidatura y obtenga los Juegos Olímpicos de 2016», dijo tras subrayar que la ciudad «estuvo a punto de conseguirlo» para los Juegos de 2012.

El jefe del Ejecutivo destacó la importancia de Madrid para la economía española y, tras la fuerte derrota que sufrió el PSOE en el Ayuntamiento y la Comunidad en las elecciones de 2007, se mostró dispuesto a trabajar para ganar las elecciones generales en la Comunidad de Madrid. «Vamos a trabajar para hablar al corazón de la gente», aseguró.

Durante la presentación de la candidatura del PSOE por Madrid, Zapatero destacó la «gran trascendencia» de la decisión del Constitucional «para uno de los valores, de los objetivos más importantes que tiene la sociedad y nuestro proyecto», como es acabar con la discriminación y avanzar hacia la plena igualdad.

Tras señalar que el camino hacia la igualdad de derechos y oportunidades, afirmó que quienes no creen en la igualdad ni la desean «ponen obstáculos». En este sentido dijo que el recurso del PP no era contra la Ley de Igualdad, «era contra la igualdad de derechos de las mujeres en nuestra sociedad»