El presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, alerta de que las cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos pueden hacer que la elevada inflación actual persista más de lo debido.

TW
0

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha elaborado una relación de los precios de los comestibles en diciembre, lo que permite una valoración anual de las subidas experimentadas en el transcurso del último año.

La leche, la harina de trigo y el pollo están entre los alimentos que más se han encarecido durante el último año, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Industria.

En diciembre, tradicionalmente alcista, los alimentos que más han visto crecer sus precios fueron las gambas congeladas, con un aumento del 10,91 por ciento, el gallo (7,34 por ciento), la lechuga (6,30 por ciento) y la merluza (6,04 por ciento).

Por el contrario, la naranja fue el alimento que experimentó una bajada más acusada en este mes, del 9,04 por ciento, seguida de las patatas (0,94 por ciento) y el aceite del oliva (0,80 por ciento).

El pasado año fue un curso para apretar el cinturón a la hora de comprar en el supermercado. El IPC interanual, que podría rondar una cifra superior al 4% en diciembre (cerró noviembre en el 4,1%), se ha quedado corto respecto a las subidas de los alimentos.Una gran variedad de productos alimentarios se encareció por encima del 10%, como muchas verduras, carnes y pescados, aunque algunos rozaron (e incluso superaron) la barrera psicológica del 20%.

Entre diciembre de 2006 y diciembre de 2007, el precio de la leche esterilizada experimentó un incremento del 25,85 por ciento, mientras que el kilo de harina de trigo aumentó el 19,08 por ciento, y con ella los espaguetis (13,72%), el pan de molde de trigo (8,83%)y la bollería (2,78%).

El alimento envasado que más se encareció en este periodo fue el aceite de girasol refinado, con un alza del 33,74%. La subida en el precio de los lácteos se ha extendido al queso Emmenthal (5,71%) y al yogur (9,82%).

Otros productos que formaron parte del pelotón de cabeza en este rally alcista fueron la carne de pollo (16,3%), las sardinas (10,71%), los boquerones (11,83%), los huevos (10,62%), las gambas congeladas (13,91%) y las sardinas en aceite (11,75%).