TW
0
OTR/PRESS-CÓRDOBA/MADRID/LEÓN Tras siete días de cautiverio, las dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras (MSF) secuestradas en Somalia fueron ayer liberadas, «sanas y salvas», según confirmó la presidenta de la organización no gubernamental en España, Paula Farias.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, anunció que hoy se producirá el esperado regreso de la médico española Mercedes García y la enfermera argentina Pilar Bauzá, al tiempo que aseguró que no se efectuó el pago de ningún rescate por ambas liberaciones, ya que los captores sólo buscaban protagonismo.

«Están sanas y salvas y damos las gracias al esfuerzo de todos». Así lo confirmó en un comunicado la presidenta de MSF-España, Paula Farias, quien señaló que ambas cooperantes fueron liberadas hacia las 14.30, hora española, después de un rapto iniciado el pasado 26 de diciembre por hombres armados en Bossasso, en la región semiautónoma de Punt-land.

«MSF expresa su indignación por su su secuestro, que es también el secuestro de la acción humanitaria independiente», afirmó Farias, en un gesto de crítica a un tipo de acción que «hipoteca» la asistencia humanitaria.

La familia de las cooperantes recibió la noticia vía telefónica del titular de Exteriores. Moratinos relató en declaraciones a los periodistas en Córdoba las «intensas negociaciones» mantenidas con los secuestradores, diplomacia en la que también participaron las autoridades somalíes, a quienes manifestó su «satisfacción y agradecimiento». Asimismo, elogió al embajador español en Kenia, que ha estado «hablando con todos los interlocutores posibles para encontrar una solución definitiva». No obstante, Moratinos apuntó que si finalmente se produjo la buena noticia fue «por la movilización de la propia ciudadanía somalí».

Respecto al posible rescate de 250.000 euros exigidos por los insurgentes, el ministro aclaró que no se ha abonado ningún pago. «Lo que quería este grupo de gente era buscar el protagonismo social y político, porque esa región vive un momento difícil, hay distintas claves políticas internas y querían mostrar su capacidad de movilización interna en clave de política interior somalí», explicó.