TW
0

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer que no habrá más leyes educativas porque «no son necesarias y necesitamos estabilidad», y explicó que ya está establecido el marco normativo, están fijadas las metas y asumido el compromiso financiero.

En la Conferencia Sectorial de Educación y Ciencia celebrada en la sede del PSOE en Ferraz, Zapatero también informó de que convocará una Conferencia de presidentes sobre la calidad de la educación, y que sirva para compartir diagnóstico y objetivos y determinar esfuerzos compartidos.

Zapatero dijo que se crearán 300.000 plazas de Educación Infantil de cero a tres años; se potenciará el conocimiento de las matemáticas, la lengua y los idiomas; se concederán ayudas de estudio al 50% de los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, y se fomentará el respeto del profesorado en las aulas. Además, anunció el propósito del Gobierno de asumir un gran acuerdo con las universidades para aumentar su financiación.

El presidente del Gobierno aseguró que España necesita situarse en igualdad de condiciones con aquellos países que tienen los mejores sistemas educativos, hizo hincapié en que es un «empeño personal pero también un objetivo nacional» y adelantó medidas encaminadas a estimular el éxito escolar con premios a los alumnos con mejores resultados, así como a fortalecer la formación del profesorado y el Plan de Convivencia escolar.

Aseguró que «nuestros jóvenes alcanzan niveles de conocimiento similares a los de Estados Unidos, Noruega, Francia o Dinamarca», si bien reconoció que «tenemos problemas», aunque similares a los de estos países. Eso, dijo, era «impensable» hace sólo 20 años, que «nuestros problemas fueran similares a los de Estados Unidos, Francia, Suecia o Luxemburgo».

El jefe del Gobierno también se refirió a la Universidad y subrayó que la nueva ley servirá de base para situar el sistema universitario entre los diez mejores del mundo.

Para contribuir a este objetivo, se comprometió a incrementar el esfuerzo financiero en las universidades hasta el 1'5% del PIB, inyectando en el sistema hasta 2.300 millones de euros sufragados por el Gobierno y las CCAA. En este sentido, prometió impulsar un gran acuerdo entre las administraciones educativas y las universidades para dotar a los centros de recursos.