TW
0

La tasa de morosidad de los créditos concedidos a las familias para la adquisición de una vivienda (cuando el impago de alguna cuota supera los tres meses) alcanzó el 0'65% en el tercer trimestre del año, con lo que superó por segundo trimestre consecutivo el medio punto porcentual y registró la cota más alta desde 2004, según datos del Banco de España. Además, la morosidad registrada en el tercer trimestre supera en más de dos décimas la ratio con la que se cerró 2006 (0'43%) y casi dobla el porcentaje alcanzado en 2004 (0'33%).

Este dato supone una nueva confirmación de la tendencia al alza de la morosidad observada durante este año, después del periodo de estabilidad vivido en el último semestre de 2006, cuando la tasa de morosidad se instaló en el 0'43%.

Además, los datos de la entidad emisora reflejan que esta evolución ha ido pareja al incremento del tipo de interés de los préstamos hipotecarios contratados, derivado del endurecimiento de las condiciones monetarias en la zona euro.

Así, el tipo de interés de los préstamos contratados por las familias para la adquisición de una vivienda alcanzó el 5'6% en octubre de este año, lo que supone un incremento de más de dos puntos desde 2005, año en que dieron comienzo las sucesivas subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta el actual 4%.

Como ocurriese en el caso de la tasa de morosidad, el tipo de interés alcanzado en octubre marcó un nuevo máximo histórico y se situó más de dos puntos sobre los niveles en 2004 (3'4%). Además, este incremento se ha acentuado a lo largo del presente año, ya que el tipo de interés medio en octubre fue 1'4 puntos porcentuales superior al registrado en el conjunto del pasado año, cuando se situó en el 4'2%.

Por otro lado, mientras los indicadores siguen reflejando progresivas alzas de tipos de interés y tasas de morosidad, el Gobierno mantiene su confianza en la salud de la economía y de sus instituciones.