Varios agentes introducen en un vehículo a uno de los detenidos en la operación contra la kale borroka. Foto: JESÚS DIGES/EFE

TW
0

OTR/PRESS-VITORIA/MADRID

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, prepara un auténtico 'órdago a la grande' en la causa que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) tiene abierta en su contra por reunirse con la ilegalizada Batasuna. La defensa del lehendakari tiene intención de llamar a declarar como testigos nada más y nada menos que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a su antecesor en el cargo, José María Aznar, en el juicio que se celebrará contra Ibarretxe, los dirigentes del PSE Patxi López y Rodolfo Ares y cinco miembros de Batasuna por las reuniones que mantuvieron durante la tregua de ETA. Con estos testimonios, de dirigentes que «hablaron con Batasuna y con ETA», la defensa de Ibarretxe pretende «demostrar que el derecho al diálogo es un principio democrático a defender y no a criminalizar». El TSJPV no decidirá si llama a declarar a Zapatero y a Aznar hasta que resuelva las recusaciones presentadas contra dos de sus magistrados por el Gobierno vasco y la que interpuso el Foro de Ermua contra otro de sus miembros.

Argumento tajante

El argumento que utilizará la defensa de Ibarretxe para pedir que Zapatero y Aznar acudan a declarar es tajante: los dos «han hablado con ETA y con Batasuna en la misma coyuntura que lo hizo el lehendakari» y «nadie consideró que cometieran delito» a pesar de que la Ley de Partidos ya estaba en vigor. Así lo anunció en rueda de prensa la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, que volvió a denunciar el caracter «político» de la causa abierta contra Ibarretxe.

Azkarate presentó ayer las líneas maestras de la defensa del lehendakari, que además de este golpe de efecto con las declaraciones de Aznar y Zapatero, también pedirá que acudan a testificar otras personalidades destacas como el actual ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

La Guardia Civil y la Policía Nacional detuvieron ayer de madrugada en Navarra a cinco personas en una operación contra grupos de apoyo a ETA que podría ayudar a esclarecer 32 actos de violencia callejera o «kale borroka» cometidos en Pamplona y su comarca.

En el transcurso de la operación se ha registrado una decena de domicilios, bajeras y locales de Pamplona, Burlada, San Martín de Unx y Noain, en los que se ha encontrado, entre otros efectos, documentación relacionada con la izquierda abertzale, así como cuatro artefactos incendiarios y materiales para la confección de artefactos explosivos. Asimismo, los agentes se han incautado de una cizalla de grandes dimensiones, similar a las utilizadas para el corte de los contrapesos de las vías férreas, así como cuatro ordenadores, CDs, disquetes, fotografías y cinco teléfonos móviles.

Los agentes también han encontrado propaganda electoral del Ayuntamiento de Burlada y listas electorales de partidos políticos.