TW
0
EFE-BARCELONA El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reveló ayer que ETA no pidió el acercamiento de presos durante la tregua, ya que «jamás se preocupó» por ellos, y afirmó que si el PP hubiera apoyado al Gobierno durante el proceso de paz, su resultado habría sido «probablemente» distinto.

En su intervención en el foro de debate Tribuna Barcelona, para hacer balance de la actual legislatura, Rubalcaba explicó, ante las preguntas de los asistentes, que el Gobierno no acercó presos de ETA durante la tregua porque los terroristas «no lo pidieron».

«ETA jamás se preocupó por sus presos durante todo el proceso de diálogo en el País Vasco. Casi diría que se preocupó por todo menos por sus presos, y en estas condiciones, si no se le pedía el acercamiento de presos al Gobierno, parecía que no era un problema acuciante y por tanto sería que querían empezar el diálogo por otro lado, y nosotros lo respetamos», reveló.

Tras el fracaso del proceso negociador y la ruptura de la tregua por parte de ETA, Rubalcaba admitió que no deja de darle vueltas a una «pregunta sin respuesta», y es qué habría ocurrido si el PP hubiera apoyado al Gobierno. «¿Qué hubiera pasado si el PP nos hubiera apoyado como hicimos nosotros cuando ellos lo intentaron en 1998 y 1999? Las cosas probablemente no hubieran sido iguales», lamentó Rubalcaba. En este sentido, se quejó de que los populares han utilizado en esta legislatura el terrorismo como «arma sistemática para la confrontación política».

Como ejemplo de esta actuación del PP, recordó que tras la colocación de dos artefactos en el País Vasco la semana pasada, con los que cree que ETA quería matar a agentes de la policía vasca, la dirigente popular María San Gil acusó al ejecutivo central de haber «envalentonado» a los terroristas. En este sentido, indicó que después de la ruptura de la anterior tregua de ETA, durante el Gobierno de José María Aznar, a ningún socialista «se le pasó por la cabeza» decir que ETA se había hecho más fuerte gracias al ejecutivo del PP.