TW
0

EUROPA PRESS-PALMA

El gasto medio anual en consumo por persona se situó en Balears en 2006 en 11.208 euros, un 5,4% por superior a la media nacional, que ascendió a 10.632 euros, según la nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística.

La proporción que representa el gasto total del conjunto de los hogares de cada comunidad autónoma en el gasto nacional guarda relación con su población, de forma que Cataluña, Andalucía y Madrid acumularon casi la mitad del consumo global en 2006, con cuotas del 17,9%, 16% y 15,5%, respectivamente.

Concretamente, los valores más elevados del gasto medio por persona se localizaron en Madrid (12.112,8 euros), que supera en un 13,9% la media nacional, Catalunya (11.995,9 euros) y País Vasco (11.856,7 euros). Les siguieron Navarra (11.532,7 euros), Balears (11.208,5 euros), Comunidad Valenciana (10.720,1 euros), Aragón (10.684,1 euros), Asturias (10.662,5 euros), Galicia (10.083,9 euros) y Castilla y León (10.000,2 euros).

Inferior

Completan la lista, con gastos medios por debajo de los 10.000 euros por persona, Cantabria (9.668,2 euros), Andalucía (9.554,6 euros), Murcia (9.391,1 euros), La Rioja (9.320,9 euros), Canarias (9.257,7 euros), Castilla-La Mancha (8.945,3 euros), Extremadura (8.565,9 euros) y Ceuta y Melilla (8.190,2 euros).

Además, el nivel de gasto y su distribución entre los diferentes grupos de bienes y servicios varió según el tamaño del municipio de residencia. Así, en aquellos municipios de más de 100.000 habitantes, el gasto por persona fue hasta un 6,2% superior a la media, mientras que en los de menos de 10.000 habitantes fue un 9,7% inferior.

Así, el porcentaje más elevado de gasto en vivienda correspondió a las familias residentes en grandes núcleos de población, con un 28% de su presupuesto, mientras que aquellas instaladas en municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes dedicaron un 23,4%.

En el caso del gasto en transporte, la situación se invierte, con un porcentaje del 12,7% en los grandes municipios y del 16,1% en los de entre 10.000 y 20.000 habitantes.

Asimismo, las familias que residen en municipios de menos de 10.000 habitantes fueron los que más presupuesto dedicaron a los gastos en alimentación (15,3%), mientras que los residentes en municipios mayores de 100.000 redujeron este porcentaje al 13,4%.

La encuesta pone de manifiesto también que los hogares en los que la persona que más aporta al presupuesto común de la familia es un varón de entre 45 y 64 años asumieron el mayor gasto, con 36.571 euros en todo el año, mientras que el menor consumo se centró en familias en las que el 'sustentador principal' es una mujer de más de 64 años (15.463 euros).

Por tipología del hogar, el mayor gasto por persona se registró en individuos de menos de 65 años que viven solos, con 19.660 euros, seguidos de parejas sin hijos, con 13.075 euros. En lado opuesto, se situaron las parejas con tres o más hijos (8.081 euros por persona).

Esta es la primera Encuesta de Presupuestos Familias (EPF) de carácter anual, pues sustituye a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, en vigor desde 1997 hasta 2005. Según fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta modificación en la periodicidad responde a la necesidad de ofrecer información más «estructural» y menos «coyuntural», por lo que incluso se llegó a plantear su publicación cada cinco años.

Así, señalan que la información aportada a partir de ahora, que servirá de base para los cálculos del consumo en la contabilidad nacional y permitirá obtener estructuras de ponderación necesarias en el cálculo del IPC, será «más potente y más consistente».

Aunque nos encontramos en un periodo de 'vacas flacas' los españoles no dejan de gastar. El gasto medio familiar aumentó en un 7,7% en 2006 respecto al año anterior, según la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Esto supuso que cada hogar gastase de media unos 29.393 euros, de los que más de un 25% fue destinado a la vivienda. Las comunidades autónomas con mayor gasto por persona fueron madrid, Cataluña y el País Vasco. El gasto medio por persona en 2006 se situó en 10.632 euros, siendo menor en el gasto en el caso de los varones (10.470 euros) y mayor para las mujeres que gastaron 11.355 euros. Las cifras también cambian en función de la edad. Los hombres de 16 a 29 años invirtieron 11.394 euros en sus gastos frente a los 9.567 de los mayores de 65 años. En el caso de las mujeres, las menores de 29 años gastaron 10.783 euros; las mayores de 65 años se dejaron 10.797 euros.