TW
0

El Indice de Precios de Consumo (IPC) se redujo en julio un 0'7% mensual, una décima más a la registrada en julio de 2006. Así, por un efecto redondeo, la tasa interanual del IPC en el mes de julio baja dos décimas, respecto al mes anterior, y se sitúa en el 2'2%, siendo la tasa más baja en un mes de julio desde 1999 y la más baja registrada desde 2004.

El descenso mensual se ha debido fundamentalmente a la disminución de los bienes industriales, concretamente a la bajada en los precios de vestido y calzado, por el efecto de las rebajas. La inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y productos energéticos, mantuvo su tasa interanual en el 2'4%. Según el Gobierno, el dato puede calificarse de positivo por la reducción registrada en la inflación general. La bajada en los precios del vestido y calzado (-11'1% mensual) ha compensado los aumentos registrados en los precios de hoteles, cafés y restaurantes (0'9% mensual), y en los de carburantes y combustibles (0'6%).

Además, es importante destacar que todos los grupos descienden o mantienen su tasa anual. En lo que a descensos se refiere, el más significativo ha sido el de los productos energéticos, cuya tasa ha pasado del -0'2% al -1'2% anual, seguido de los alimentos frescos, cuya tasa ha pasado del 5% al 4'7%. Los servicios bajan su tasa de crecimiento una décima hasta el 3'8%, al igual que los bienes industriales no energéticos (del 0'7% de junio al 0'6% en julio). Por su parte, el grupo de alimentos elaborados, bebidas y tabaco mantienen su tasa en el 2'2%.

Pero la nómina de incrementos puede aumentar a corto plazo. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, avanzó ayer un posible repunte del IPC en los próximos meses por un «efecto escalón», que sería producto del descenso de los precios del petróleo que tuvo lugar a partir del mes de septiembre del pasado año, cuando el barril pasó de los 80 a los 55 dolares.