TW
0

La preocupación por el terrorismo ha experimentado una subida de casi diez puntos en el último barómetro del CIS, elaborado tras el fin de la tregua de ETA, y ha pasado del cuarto al primer puesto en la lista de principales problemas ciudadanos, al ser citado por el 41'7 por ciento de los encuestados.

El muestreo, realizado del 22 al 30 de junio, sitúa el paro como segunda preocupación ciudadana, citado por el 38'5 por ciento, seguido de la vivienda, que se coloca en el tercer puesto, con el 30'8 por ciento, 4'1 puntos menos que en el anterior barómetro.

En la misma encuesta se aprecia una mejora en la percepción que los españoles tienen de la situación política, considerada «buena» o «muy buena» por el 17'7 por ciento (el 14'6 por ciento en mayo), tendencia que se repite en la situación económica, ya que un 28'9 por ciento la califica de «buena» o «muy buena» (el 27'2 en mayo).

Tras dos meses consecutivos de bajada en la lista de mayores preocupaciones de los españoles, el terrorismo -que había pasado al segundo puesto en abril y al cuarto en mayo- vuelve a encabezar esta relación, aunque sin llegar a la cota del 44'9 de enero pasado, justo después del atentado de ETA contra la T-4 de Barajas.

El terrorismo es el único de los cuatro problemas más citados que experimenta subida, exactamente 9'8 puntos, puesto que en el mes anterior estaba en el 31'9 por ciento.

El desempleo baja 3'7 puntos y pasa del primer al segundo puesto, antes ocupado por la vivienda, que ahora baja una posición con 4'1 puntos menos que en el anterior barómetro, en el que había alcanzado una cota histórica del 34'9 por ciento en las encuestas del CIS.

En cuarto lugar queda ahora la inmigración, mencionada por el 29'5 por ciento de los encuestados, cifra cinco puntos inferior a la de la encuesta elaborada en mayo. El último barómetro del CIS, elaborado mediante 2.484 entrevistas, revela sin embargo que la vivienda sigue siendo el problema que los españoles afirman que más les afecta personalmente, al ser citado por un 22'3 por ciento; le siguen los problemas económicos (18'2 por ciento) y el paro (17'6).