Fernando Puras sigue intentando formar Gobierno, aunque no encuentra el socio deseado. Foto:MARÍA CORELLA/EFE

TW
0
EUROPA PRESS-PAMPLONA El presidente del Gobierno de Navarra en funciones y de UPN, Miguel Sanz, se mostró confiado en que, tras el desacuerdo del PSN con Nafarroa Bai e IU, su partido pueda alcanzar en unos días un acuerdo con los socialistas «que garantice la estabilidad política e institucional de nuestra comunidad».

Sanz indicó a que aunque previsiblemente en la tercera ronda de contactos que se efectuará no haya un candidato, «nosotros estamos dispuestos a aceptar una prórroga corta de tiempo que nos permita mantener nuevos contactos con el PSN» de forma que «en tres o cuatro días» la presidenta del Parlamento de Navarra «pueda formular una propuesta con garantías de éxito».

Tras revelar que ayer mismo había mantenido un contacto con los socialistas, Sanz expresó sin embargo su rechazo a la propuesta efectuada por el PSN de formar un «Gobierno para la convivencia» con presencia de todos los grupos parlamentarios porque, dijo, en UPN «no podemos compartir gobierno con quienes no creen en la identidad de Navarra reflejada en el Amejoramiento».

La propuesta del PSN, agregó, «tiene una cierta, y digo cierta entre comillas, similitud» con la que hizo su partido de formar un Gobierno UPN-PSN-CDN-IU «sobre todo desde el punto de vista de la integración, de la pluralidad ideológica».

«Pero tiene un complemento que nosotros bajo ningún concepto podemos aceptar que es la integración de los nacionalistas, cuando nosotros ya dijimos incluso antes de las elecciones que no compartiríamos gobierno con los nacionalistas», sentenció. Por tanto, explicó, «rechazamos esa propuesta» ya que «un Gobierno tiene que tener una cierta coherencia ideológica y tiene que tener también una cierta coherencia política, sobre todo en asuntos claves como son los aspectos institucionales».

«En cambio -agregó- sí que estamos dispuestos y nos consideramos capacitados para hacer o formar parte de un gobierno de integración, siempre bajo la premisa de que quien debe liderar ese gobierno, lógicamente es quien tiene prácticamente el doble de votos que los demás», dijo en referencia a UPN.

Desde esta premisa y pese a que «nosotros hemos sido muy respetuosos con el proceso de negociación que ha mantenido el Partido Socialista con Nafarroa Bai e Izquierda Unida», «una vez que se ha roto» afirmó que «indudablemente, nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo con el Partido Socialista y seguimos estándolo».