TW
0

EFE-BEIRUT
Responsables de la investigación libanesa del atentado que el domingo pasado costó la vida a seis cascos azules españoles en el Líbano dijeron ayer que poseen más de una fotografía de los autores del atentado que pudieron ser «más de cuatro o cinco personas».

Hasta el momento, varias personas han sido interrogadas, aunque «la mayoría fueron puestas en libertad porque no se ha encontrado ningún indicio contra ellas», agregaron los investigadores.

«Hay más de una foto», apuntaron las fuentes, que están dando los últimos retoques a las instantáneas que entregarán a la Fuerza Interina de la ONU para el Líbano (FINUL) para localizar a los responsables de la explosión.

Según los investigadores, que rechazaron dar más detalles sobre las fotografías, el atentado pudo ser perpetrado por «cuatro o cinco personas, tal y como se pensó en un principio».

Asimismo, apuntaron que los terroristas podrían haber huido en un vehículo de «la marca Mercedes y de color gris».

Los seis soldados muertos formaban parte del contingente español desplegado en el sur del Líbano como parte de la FINUL.

A su vez, los expertos militares españoles encargados de la investigación sobre el atentado que el pasado 24 de junio acabó con la vida de seis 'cascos azules' del Ejército español en Jiyam (Líbano) no han hallado por el momento restos de cable detonador en los análisis del material recopilado en la zona de la deflagración y estudian varias hipótesis centradas en sistemas de iniciación a distancia, informaron a Europa Press en fuentes próximas a las indagaciones.

Las fuentes consultadas indicaron que la investigación no ha descartado ninguna hipótesis en lo que se refiere al mecanismo de activación del artefacto explosivo pero que, cinco días después de los hechos, no ha encontrado rastro de cable que pudiera haber actuado como vía de detonación del coche bomba. Según los primeros análisis realizados por la Fuerza Interina de Naciones Unidas (FINUL), el coche bomba, una furgoneta marca Renault, fue cargado con unos 50 kilos de explosivo plástico militar C4, cinco veces más potente que la dinamita.

La investigación abierta por el Ministerio de Defensa español se desarrolla por una doble vía en paralelo.

Por un lado, continúan las pesquisas y los análisis en el Líbano por parte del contingente español, en coordinación con las autoridades locales libanesas y con las de las Naciones Unidas.