La abogada de Batasuna presentó ayer las alegaciones contra la impugnación de listas de Abertzale Sozialistak.

TW
0

EFE/OTR-MADRID/BILBAO
El Gobierno y la Fiscalía defendieron ayer ante la «sala del 61» del Tribunal Supremo la impugnación de candidaturas concretas pertenecientes a un partido legal mediante los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y la Ley de Partidos Políticos (LOPP). La Abogacía del Estado y el Ministerio Público se pronuncian así en sendos escritos remitidos ayer por la mañana a la sala especial del Alto Tribunal, que en la noche del jueves les emplazó en una providencia a que explicaran la adecuación del procedimiento previsto en la Ley de Partidos a la impugnación de determinadas listas del partido legal Acción Nacionalista Vasca (ANV).

Aunque la ley no cita expresamente la posibilidad de impugnar candidaturas concretas de un partido legal, el Gobierno afirma que «carece de lógica» no poder hacerlo porque sería «una invitación al fraude procesal» contraria al mandato contenido en la LOREG y la LOPP. Los quince magistrados de la sala especial o del artículo 61 del TS disponen hasta hoy para resolver los recursos y deben dar a conocer su decisión antes de las doce de esta noche.

El artículo 12.1 b) de la Ley de Partidos establece que «los actos ejecutados en fraude de ley o con abuso de personalidad jurídica no impedirán la debida aplicación de ésta. Se presumirá fraudulenta y no procederá la creación de un nuevo partido político o la utilización de otro ya inscrito en el Registro que continúe o suceda la actividad de un partido declarado ilegal y disuelto». En su informe, la Abogacía del Estado afirma que la interpretación «integradora» de la Ley Electoral y de la Ley de Partidos «permite combatir las candidaturas presentadas por partidos políticos legales que, sin embargo, sean instrumentalizadas por un partido político ilegal para eludir los efectos de una sentencia firme de ilegalización».

La procuradora de ANV presentó ante el Supremo las alegaciones a la impugnación de sus candidaturas a las 19:50 horas, sólo diez minutos antes de que venciera el plazo para ello. Mientras, ANV ha convocado una manifestación el próximo sábado día 12 en Bilbao para protestar contra la impugnación de más de 120 de sus listas electorales. Algo que Zuriñe Zorrozua, candidata de ANV en Bilbao, calificó como un «sabotaje masivo» al derecho del sufragio universal. Además, denunció que el PSOE ha ido «cualitativa y cuantitativamente mucho más lejos que el falangista Aznar en la persecución de la disidencia vasca».