TW
0

Los precios subieron en España el pasado mes de marzo en ocho décimas con lo que su crecimiento en los últimos doce meses se sitúa en el 2,5 por cien, una décima más que el mes anterior, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en el 2,5 por cien, tres décimas menos que la tasa registrada en febrero, con lo que se iguala al índice general tras varios meses por encima.

En Balears el Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,5 por ciento en marzo en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual (últimos doce meses) se situó en el 2,4 por ciento.

De esta forma, la subida de los precios en Balears fue tres décimas inferior al registrado a nivel nacional, donde el IPC subió el mes pasado un 0,8 por ciento. Así, Balears fue la comunidad donde menos aumentaron los precios el pasado mes, frente a Navarra (1,3 por ciento) y Melilla (1,1 por ciento), que registraron las subidas más importantes.

El petróleo que se encareció el pasado mes, y los alimentos frescos, principalmente el pollo y las patatas son los principales causantes de la subida de ocho décimas del IPC en el mes de marzo. El Gobierno asegura que el dato no es bueno y reconoce que es peor de la tasa inicialmente prevista.

Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en marzo en el 2,5 por cien, la misma tasa que el mes anterior.

La subida de ocho décimas de la inflación mensual en marzo se debió principalmente al aumento del 3,4 por cien de la rúbrica de vestido y calzado, que recoge el comportamiento de los precios en el inicio de la temporada primavera-verano. También aumentó un 1,5 por cien el transporte, debido al alza de carburantes y lubricantes (3,3 por cien). Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa intermensual aumentó un 0,4 por cien como consecuencia del incremento de precios de los pescados, crustáceos y moluscos (0,6 por cien) y de la carne de ave (1,7 por cien) también explica parte del aumento de la inflación mensual el pasado mes de marzo.