TW
0

El precio de la vivienda subió un 9,1% en 2006, el menor aumento en seis años. Respecto a la vivienda libre, su precio subió un 11,8 por ciento en 2006 en Balears, donde el coste medio por metro cuadrado alcanzó los 2.264,5 euros, según datos publicados ayer por el Ministerio de Vivienda.

Además de las comunidades aragonesa y gallega, los precios de la vivienda libre se incrementaron por encima de la media nacional (9,1 por ciento) en Cantabria (12,3), Baleares (11,8), Cataluña (10,7), Castilla y León (9,9), La Rioja (9,8), Andalucía (9,7), Castilla-La Mancha (9,6) y País Vasco (9,2).

La desaceleración del mercado inmobiliario en España es ya un hecho. En los últimos doce meses el precio de compra de un inmueble en nuestro país se ha incrementado un 9,1%, siendo éste el menor aumento registrado desde el cuarto trimestre del año 2000.

El precio medio de la vivienda libre subió en 2006 en todas las comunidades autónomas, especialmente en Aragón y Galicia, en ambos casos un 12,9 por ciento.

El coste medio del metro cuadrado de vivienda libre en España se situó en 1.990,5 euros, lo que supone una subida del 9,1 por ciento respecto a 2005 y una desaceleración de 3,7 puntos en relación al ejercicio anterior.

En Madrid (6,1 por ciento) y Navarra (6,4 por ciento) se registraron las menores subidas.

Las comunidades con el precio medio más alto en 2006 fueron Madrid (2.995 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.824,1), Cataluña (2.316,8) y Balears (2.264,5), mientras que Extremadura fue la única en la que el metro cuadrado fue inferior a mil euros (974,2).

Lugo (18,5 por ciento), A Coruña (15 por ciento), Córdoba (14,9 por ciento) y Palencia (14,2 por ciento) se situaron como las provincias en las que más aumentó el coste de la vivienda libre.

Respecto a las viviendas protegidas, los precios más elevados se registraron en Cataluña (1.162,4 euros por metro cuadrado), Navarra (1.155,6) y País Vasco (1.087,5).

El coste de la vivienda protegida subió en todas las comunidades autónomas, a excepción de País Vasco y Cantabria, en las que decreció un 6,4 y un 1,1 por ciento, respectivamente.

Las provincias con los mayores incrementos en vivienda protegida fueron Lugo (15,4), Las Palmas (14,1) y Avila (12,6).