TW
0

La empresa Dragados continúa las labores de desescombro del módulo D del aparcamiento de la T4 de Barajas, mientras que la policía sigue recabando datos y muestras de los coches que se recuperan a la espera de que se encuentren restos de la furgoneta bomba.

También permanece en la misma un equipo de la Policía Científica, así como sendos retenes de bomberos del aeropuerto de Barajas y del Ayuntamiento de Madrid y una dotación del Samur, estos tres últimos por precaución y para ayudar en los trabajos que necesite la Policía Científica, según detallaron desde Emergencias de Madrid.

En la denominada 'zona cero' del atentado trabajan varias excavadoras que retiran restos de hierro y hormigón y los depositan en camiones que los sacan del recinto.

Cuando se recupera un coche o restos «reconocibles» de un vehículo la Policía Científica lo examina y lo cataloga con la ayuda de los bomberos, y en algunas ocasiones toma muestras para su análisis, según explicaron fuentes cercanas a los equipos que trabajan en la zona. Estas fuentes detallaron que «parece que la furgoneta-bomba quedó volatilizada, destrozada, a excepción probablemente del motor, que pudo salir despedido y aparecer en buenas condiciones».

Ayer también estuvo en el módulo D un equipo de rastreo y rescate de personas de la Guardia Civil, integrado por dos especialistas y un perro, y que es el mismo que trabajó para buscar a los dos desaparecidos.

Dicho equipo acudió ayer «no para buscar a nadie en concreto», sino «por precaución, porque siempre que se da una situación así puede que haya alguna víctima entre los escombros que no se espere». Durante la mañana de ayer, igual que el sábado, el destrozo causado por el atentado atrajo a decenas de curiosos que se acercaron a los puntos de la T4 desde los que se ven los trabajos de desescombro y realizaron fotos.