TW
0

El Euríbor suma y sigue. El tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en nuestro país registró en diciembre su decimoquinta subida consecutiva, un incremento que viene a confirmar su tendencia alcista y no sorprende a nadie. El Euríbor cierra el mes al 3,921 por ciento, con lo que alcanza su nivel más alto desde mayo de 2002. Esta subida es un nuevo varapalo para los bolsillos y para los titulares de una hipoteca media de 145.300 euros a 25 años supondrá una subida anual en sus créditos de 1.100 euros. Esta escalada constante del Euríbor ha hecho que en el último año el índice acumule su mayor subida desde que se creó en 1999.

El Euríbor cierra el año con unos niveles que no se registraban desde mediados de 2002, una tasa muy alta que se traducirá en una nueva subida de las cuotas hipotecarias, que en los próximos días afrontarán su revisión anual en función de la nueva tasa.

Según los datos provisionales publicados ayer, y que deberán ser confirmados por el Banco de España, el Euribor subió 0,057 puntos respecto al 3,864 por ciento registrado en noviembre y 1,138 puntos en relación al 2,783 por ciento en que se situó en diciembre de 2005, lo que supone la mayor subida en un año desde la creación del indicador en el año 1999.

Concretamente, en una hipoteca media, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situaba en 145.300 euros, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euribor, la cuota mensual pasaría de los 710 euros que tenía que pagar en diciembre de 2005 a unos 801 euros, lo que supone un incremento mensual de 91 euros en las cuotas y una subida anual de casi 1.100 euros.

En este sentido, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) calcula que el porcentaje total de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda que se verá afectado en la revisión del Euríbor será del aproximadamente del 6,2 por ciento. También apunta que el impacto en la cuota de amortización por cada 1.000 euros de capital puede oscilar entre 0,24 y 0,67 euros, en función del plazo y la cadencia de revisión pactados.

La de este mes es la decimoquinta subida consecutiva del Euríbor y confirma así una escalada alcista que inició a mediados de 2005 y que tuvo uno de sus puntos clave el pasado mes de octubre, cuando superó la barrera del 3,8 por ciento. En noviembre llegó al el 3,9 por ciento y el pasado miércoles sobrepasó el 4 por ciento, un nivel que alcanzaba desde mediados del año 2002 y que ha mantenido en las últimas dos sesiones.