TW
0

EFE-AGENCIAS
El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la canciller alemana, Angela Merkel, analizarán hoy en la localidad germana de Meersburg la situación de la opa de la eléctrica E.ON sobre Endesa y las posibilidades de que tenga un inminente desenlace que satisfaga a las partes implicadas.

Mañana finaliza el plazo para que España conteste a las dudas de la Comisión Europea sobre las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) al gigante germano.

La localidad alemana de Meersburg, a orillas del lago Constanza podría ser el escenario que ponga punto final a una de las operaciones de compra más debatida de los últimos años. Allí se producirá mañana el esperado encuentro entre el presidente del Gobierno español y la canciller alemana en el que se intentará llegar a un acuerdo favorable para ambas partes.

El jefe del Ejecutivo aseguró la semana pasada que en Alemania habrá un final feliz «para España, para Europa, para el sector energético, y para la economía de la electricidad» y añadió que el problema en torno al proceso de E.ON no estaba tanto en el contenido sino en la forma. También se muestran confiados los alemanes que aseguraron que «el caso se encontraba en buen camino».

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, aseguró que ambos gobiernos desean favorecer una interlocución fluida que permita una solución satisfactoria para ambos países y para el sector energético español, alemán y europeo. Sobre la reunión, el presidente del PP, Mariano Rajoy, vaticinó que el «final feliz» consistirá en la eliminación de las condiciones que se le impusieron a E.ON y dar vía libre a la operación», «lo contrario de lo que decía Zapatero».

Parece evidente que el acercamiento entre ambas posturas podría conseguirse si la Comisión Nacional de la Energía finalmente decide rebajar las 19 condiciones impuesta a la eléctrica alemana. Y el camino ya está allanado. El ministro de Economía Pedro Solbes reconoció que la CNE debería anular aquellas condiciones incompatibles con la normativa comunitaria. El número dos en Economía, David Vegara, señaló que el Gobierno aceptará los argumentos de la Comisión que estén «bien fundamentados» y sean «convincentes» a la hora de revisar las condiciones impuestas a la eléctrica alemana E.ON.