Un voluntario de Cruz Roja atiende a varios de los 118 inmigrantes que llegaron ayer a Santa Cruz de Tenerife.

TW
0

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aprovechó ayer su intervención ante la Junta Directiva Nacional de su partido para proponer una prohibición por ley de las regularizaciones masivas de inmigrantes clandestinos. También planteó la superación de la «descoordinación» entre ministerios y el «desbarajuste competencial» reinante en este ámbito creando un mando único que algutine todas las competencias en materia de extranjería.

En su intervención ante la Junta Directiva Nacional de su partido, máximo órgano entre congresos, Rajoy criticó la «descoordinación» existente y propuso la creación de un «único responsable» en materia de extranjería. Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, advirtió ayer que no habrá más regularizaciones de inmigrantes y de que su partido no tiene previsto plantear ninguna modificación de la actual Ley de Extranjería como solución para frenar la llegada masiva de inmigrantes.

En las próximas semanas, el Grupo Popular propondrá en el Congreso y el Senado modificar la Ley de Extranjería para prohibir regularizaciones masivas, asi como la del Padrón Municipal, y devolver todas las competencias al Ministerio del Interior, según anunció Mariano Rajoy, que ha puesto a la inmigración irregular como un problema prioritario para su formación.

Además denunció, ante sus compañeros de partido, que la actual crisis migratoria se debe a un «efecto llamada sin precedentes» provocado por la política socialista que resumió en tres aspectos: irresponsabilidad política provocada por la «regularización masiva», la gestión ineficaz y «el Estado residual» por el «vaciamiento de competencias y el desbarajuste competencial». «Lo peor de todo es que se lo advertimos y les dijimos que lo estaban haciendo mal en el Congreso y en el Senado», afirmó Rajoy advirtiendo de que el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, «no puede ser ministro en un país civilizado moderno y democrático».

En su ofensiva parlamentaria, los populares demandan fortalecer los controles en las fronteras, especialmente en aeropuertos y en el paso de la Junquera, generalizar los equipos mixtos de policía existentes en varios estados de la Unión Europea, y desplegar el SIVE en todas las Islas Canarias antes del año 2008.

Esta última propuesta será defendida mañana en una moción en el pleno del Senado.

Blanco, en rueda de prensa en la sede de Ferraz tras la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, hizo hincapié en que de ahora en adelante, sólo podrán entrar en España aquellos inmigrantes que se beneficien de convenios de trabajo con los países de origen.

«Se tiene que saber que quién entra ilegalmente en España tendrá que salir, con todos sus derechos, pero tendrá que salir», dijo el dirigente socialista, quien recordó que el Gobierno ya dijo en su momento que el proceso de legalización de inmigrantes impulsado al comienzo de la legislatura fue «la regularización» y que «no iba a haber más».