TW
0

EFE-LAS PALMAS
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Àngel Moratinos, entregó ayer una carta del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, a los presidentes de Malí, Amadou Toumani Toure; Guinea-Bissau, Joao Bernardo Vieira; y Senegal, Abdoulaye Wade, en la que se explica «la situación de Canarias y la voluntad de trabajar desde el origen del problema» para poner fin al desembarco de inmigrantes desde el Àfrica subsahariana.

Moratinos anunció ayer en París que enviará una «misión diplomática urgente» esta semana y la próxima a varios países africanos, entre los que mencionó Senegal, Malí, Guinea-Bissau y Guinea Conakry en la búsqueda de «decisiones específicas» para aliviar la situación que viven las islas Canarias ante la llegada masiva de inmigrantes subsaharianos.

El jefe de la Diplomacia hizo llegar a los dirigentes africanos la «preocupación española» por la situación actual y el «dramatismo» de un problema que afecta a la vida de cientos de subsaharianos y a la regulación de los flujos migratorios.

Por su parte el gobierno de Canarias pidió ayer que la llegada de inmigrantes irregulares al archipiélago sea considerada un asunto de Estado y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reciba cuanto antes al presidente canario, Adán Martín, para abordar el asunto.

El Ejecutivo canario considera que el Gobierno no ha cumplido los acuerdos adoptados en marzo pasado para frenar la llegada de inmigrantes al archipiélago, por lo que pide una mayor implicación del Estado en el fenómeno, informó el consejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano.

Ruano hizo estas declaraciones al término de una reunión del Gabinete de Análisis del Ejecutivo canario, convocado ayer de manera urgente, después de un fin de semana en el que se ha registrado la mayor avalancha de inmigrantes llegados a Canarias por mar.

A juicio del gobierno de Canarias, «esto es la expresión de una crónica anunciada», previsible en el momento en que mejorasen las condiciones del mar, a la que han contribuido «los incumplimientos del Gobierno del Estado» respecto a los acuerdos adoptados en marzo pasado.

En opinión de Ruano, Canarias «está deslocalizada» de las políticas generales del Estado en comparación con otras comunidades autónomas, razón por la que el Gobierno ha actuado «con dispersión» política y sin dar prioridad a la inmigración irregular que llega al archipiélago.