Rodríguez Zapatero y el nuevo Gobierno posan ante las escalinatas del Palacio de la Moncloa.

TW
0

Tras día y medio de deliberaciones, la Sala Tercera del Tribunal Supremo aprobó por una ajustada mayoría la suspensión cautelar de la aprobación por parte del Gobierno de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, tal y como la eléctrica solicitaba en su recurso.

La decisión adoptada ayer por el Supremo se debe enmarcar dentro de la maraña judicial que envuelve la OPA sobre Endesa. De hecho, la oferta de Gas Natural está paralizada en la práctica desde el pasado 4 de abril cuando Endesa depositó otro aval de 1.000 millones de euros, que le exigía el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid para proceder a la suspensión cautelar de la OPA, en este caso tras la denuncia por parte de la eléctrica que preside Pizarro de la presunta existencia de un pacto colusorio entre Gas Natural e Iberdrola para repartirse los activos sobrantes de la eléctrica.

Pero en su resolución -adoptada con 18 votos a favor y 14 en contra- el Alto Tribunal condiciona la suspensión cautelar a la presentación de un aval de 1.000 millones de euros.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, no tardó en pronunciarse sobre la decisión del Supremo, que calificó como un «varapalo al Gobierno después de una decisión caprichosa, absurda y que no tenía ningún tipo de sentido». La bolsa también reaccionó -aunque de forma algo extraña- a la decisión del Supremo, ya que las acciones de Endesa bajaron un 0'74 por ciento mientras que las de Gas Natural no sólo no se resintieron sino que subieron un 1'65 por ciento.

Y otros mil millones deberá depositar Endesa si quiere que las medidas cautelares tomadas ayer por el Alto Tribunal se hagan efectivas. La eléctrica presentó un recurso contencioso-administrativo ante el Supremo contra la decisión de autorizar la OPA con veinte condiciones adoptada por el Consejo de Ministros el pasado 2 de febrero. Una decisión que el Ejecutivo tomó tras ignorar la recomendación en contra del Tribunal de Defensa de la Competencia, que desaconsejaba la operación. El auto del Supremo, ante el que cabe recurso de Súplica, se conocerá a finales de la próxima semana y contará con varios votos particulares ya que se aprobó por una ajustada mayoría, 18 votos a favor y 14 en contra.