TW
0

EFE/EUROPA PRESS
Dirigentes del PP creen que José Luis Rodríguez Zapatero ha vuelto, tras el alto el fuego de ETA, al discurso con el que propuso el Pacto Antiterrorista, lo que supone un «cambio radical» respecto a los últimos dos años que esperan se confirme cuando Mariano Rajoy acuda el martes a La Moncloa. La dirección popular aprecia un cambio positivo en el discurso del presidente Zapatero.

El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, avanzó ayer que la postura del PP de cara a un futuro proceso de paz dependerá de la reunión del próximo martes entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, y «de los planes que tenga el Gobierno».

En este mensaje coincidieron ayer en conversaciones con periodistas en los pasillos de la Cámara destacados dirigentes del PP con escaño de diputado, en referencia al ofrecimiento de diálogo, información e interlocución especial que Zapatero hizo ayer en el Congreso al líder de la oposición.

Todos los consultados quisieron en todo momento ser cautelosos en sus palabras hasta conocer la información que trasladará Zapatero a Rajoy en la reunión que celebrarán ambos el próximo día 28 en La Moncloa. Esperan poder calibrar entonces el alcance de los planes del Ejecutivo, ya que creen que hasta ahora sólo el PP ha dejado claro que no están dispuestos a negociar con ETA ni Batasuna en las actuales condiciones.

Mientras los populares reconocían el cambio de actitud del Gobierno de Zapatero, la disparidad de opinión dentro del partido hace que se realicen declaraciones contradictorias. Así, Mayor Oreja y María San Gil rechazan tender puentes con el Ejecutivo, mientras otros dirigentes aceptar acercarse a los planteamientos de Rodríguez Zapatero.

Zaplana recordó que el PP «siempre ha estado dispuesto a colaborar» con el Gobierno en la lucha contra el terrorismo y lamentó que Zapatero se «cargara» el Pacto Antiterrorista y se alejara de la política de consenso, en una estrategia de «gestos» hacia ETA.