ETA envió un vídeo en el que una mujer, acompañada de otros dos encapuchados, lee el anuncio de un `alto el fuego permanente´.

TW
0

ETA decretó ayer un «alto el fuego permanente» que entrará en vigor mañana. La banda terrorista asegura que ha tomado esta decisión para «impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco» y emplaza a los gobiernos de España y Francia a aceptar el resultado de ese proceso y la decisión del pueblo vasco, así como a «responder de manera positiva a esta nueva situación» y abandonen «la represión».

Es la cuarta tregua total que decreta la bada terrorista ETA a lo largo de su historia. Hasta el día de ayer, la banda terrorista tenía vigente un alto el fuego en Cataluña y también contra los cargos electos. Apenas un día después de que el Congreso de los Diputados diera luz verde al Estatuto catalán y dos días antes de que el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, comparezca en la Audiencia Nacional y probablemente sea encarcelado, ETA ha irrumpido en la agenda política con un alto el fuego, no una tregua. Es la primera vez que utiliza esos términos y también la primera en la que califica su decisión de «permanente».

Una noticia sobre la que han corrido rumores en los últimos meses y que había insinuado pocas horas antes Pernando Barrena, portavoz de la formación abertzale, al asegurar en Radio Euskadi que el proceso de paz comenzará «mucho más pronto que tarde». La noticia la dio a conocer la banda terrorista a través de un vídeo que apareció en la web del diario «Berria». Inicialmente, el vídeo apareció solo en euskera, colgado en la web del diario Berria, y con el texto y la imagen ligeramente desincronizados. En él muestra la imagen de tres encapuchados mientras una voz de mujer lee «en off» el texto en euskera en el que ETA anuncia un alto el fuego.