Una manifestación recorrió ayer las calles de Bilbao bajo el lema «No a la represión. Solución democrática».

TW
0

El colectivo de presos de ETA (EPPK) afirma ayer que, a pesar de los «ataques», mantiene una apuesta «clara y firme por una solución democrática», que, según indica, debe basarse en la territorialidad y el derecho de autodeterminación. Estas reflexiones se recogen en un comunicado publicado ayer en el diario Gara y en el que el colectivo de reclusos de la banda armada denuncia la reciente muerte de los presos de ETA Igor Angulo y Roberto Sainz, así como las últimas decisiones en relación al cumplimiento de penas.

EPPK recuerda las medidas adoptadas en materia de política penitenciaria, entre las que cita «el alejamiento, las prisiones de máxima seguridad, los regímenes militarizados o el aislamiento político hasta la dispersión». El colectivo de presos añade que ahora se ha ido «más allá» con una iniciativa como «la instauración de la cadena perpetua», en referencia a la decisión del Tribunal Supremo sobre Parot.

«Nuestro colectivo ha realizado una apuesta clara y firme por una solución democrática. En favor de una solución basada en la territorialidad y el derecho de autodeterminación de Euskal Herria. Mantenemos esa apuesta y, con Igor y Roberto en la memoria, la mantendremos con mayor fuerza. Aunque nos lo hagan pagar con la cadena perpetua, e incluso con la muerte», añade.

En el texto, el colectivo asegura que Angulo y Sainz fallecieron como consecuencia de «una política penitenciaria criminal» y denuncia que los Gobiernos sigan basando su política carcelaria «en clave de guerra, de masacre, de muerte política». El colectivo de reclusos de la organización terrorista asegura que las muertes «producidas por la cárcel no son nunca una casualidad». «No son muertes naturales, tampoco hechos lamentables, sino asesinatos», indica EPPK añadiendo que el objetivo de la política penitenciaria es «condicionar la lucha vasca de liberación».

A su juicio, el objetivo que se busca es el de «condicionar el proceso de liberación mediante la política penitenciaria». EPPK asegura que cuando «Euskal Herria está ante una nueva oportunidad, los mandatarios actuales muestran su voluntad de perpetuar el conflicto, ya que éste no se solucionará sin encauzar el tema de los presos y de los exiliados». «Como no se arreglará sin el reconocimiento de nuestro pueblo y sin el respeto al derecho a decidir», añade.