TW
0

OTR/FRANCE PRESS-MADRID
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que «hoy por hoy» el Ejecutivo que preside no contempla ejercer su 'acción de oro' para vetar la oferta de E.ON. sobre Endesa, pero recordó que aunque esta figura se encuentre en periodo de derogación, es una prerrogativa del Gobierno que aún «está vigente».

Tras su comparecencia en el pleno del Senado, Zapatero aseguró ayer que su intención en este asunto no es otra que «hacer compatibles los intereses del mercado, de los ciudadanos y del país», aunque destacó que no todos estos factores tienen el mismo peso para el Ejecutivo pues «los mercados son muy importantes, pero para el Gobierno, los ciudadanos lo son más».

En este sentido la Comisión europea advirtió al Gobierno español que no debe usar su 'acción de oro' para bloquear la OPA de la eléctrica alemana sobre su homóloga española, y le recordó que ese mecanismo ya fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la UE en 2003.

El Gobierno español considera la energía como un sector clave en España y Zapatero afirmó que la oferta de E.ON afectaba el 50% de la energía nuclear española, la energía derivada del carbón que «tiene interés estratégico» y el suministro a las Illes Balears y Canarias.

El presidente del Gobierno aseguró que es lógico que se intenten compatibilizar las reglas del juego internacionales con un «razonable interés nacional». Pero señaló que «ni está en la intención del Gobierno, ni es aconsejable» la utilización de la acción de oro -que expira en junio de 2007- para bloquear la operación, «salvo circunstancias absolutamente excepcionales, que desde luego hoy por hoy no contemplamos».

Italia a escena
Enel, la mayor compañía eléctrica italiana, está dispuesta a aliarse con Gas Natural para hacerse con Endesa con una oferta que mejore la presentada el martes por la alemana E.ON. Así lo anunció ayer el consejero delegado de Enel, Fulvio Conri en la televisión de su país. Conri dijo literalmente que «si Gas Natural pretende contestar nosotros podríamos estar a su lado». La gasista española anunció ayer que descarta aliarse con Enel para contraatacar.

Enel, que controla prácticamente la totalidad del mercado eléctrico italiano, afirmó que no se trata de una operación contra su competidora alemana E.ON, sino que con esta posible iniciativa únicamente trata de continuar teniendo acceso al negocio español «con otras centrales, otras redes de distribución que podrían llegar a estar disponibles».