TW
0

EUROPA PRESS-MÉXICO
El Gobierno de Vicente Fox ha abierto una investigación para determinar si el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, violó las leyes mexicanas al apoyar públicamente al candidato del Partido de Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, durante un acto celebrado el martes en la capital mexicana.

Así, Aguilar explicó que Aznar podría ser citado en las próximas horas por el ministro del Interior, Carlos, Abascal, para indicarle que la ley mexicana, «que seguramente desconoce el ex presidente», no permite a los ciudadanos extranjeros hacer declaraciones «como las que supuestamente emitió ayer».

Además, las autoridades mexicanas estudian citar al ex mandatario a la sede de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) para aclararle personalmente que la Constitución del país prohíbe expresamente a los ciudadanos extranjeros hacer declaraciones de carácter político.

«La Segob está analizando las expresiones del ex presidente para ver si hay una violación de las leyes mexicanas y en su caso será citado para indicarle que la ley mexicana no permite a extranjeros hacer ese tipo de declaraciones», afirmó ayer el coordinador general de Comunicación Social y portavoz de la Presidencia, Rubén Aguilar.

Aznar participó el martes en un conocido hotel de la capital mexicana en el foro «La fuerza de las ideas y el futuro de América Latina», organizado por la Fundación del PAN 'Rafael Preciado Hernández' y por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que encabeza el ex presidente, según informó la prensa local.

Durante su intervención en la clausura del acto, Aznar se mostró partidario de que el PAN y su candidato, Felipe Calderón, gane las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 2 de julio y que, a su juicio, de esa forma los mexicanos opten por lo que llamó una «política estable y seria, en vez de la aventura y la demagogia».

«La demagogia es uno de los grandes problemas que tiene en este momento políticamente Iberoamérica», había señalado Aznar en su intervención pública, añadiendo que «hay dirigentes políticos iberoamericanos, algunos, que teniendo un mandato constitucional solamente para ser reelegidos una vez, anuncian que no van a respetar ese mandato y que van a organizar plebiscitos para mantenerse en el poder hasta el año 2031, es decir para estar toda la vida en el poder».

Es estas situaciones, agregó José María Aznar, «cuando se deja de ser una democracia y se pasa a ser una autocracia, cuando se utiliza a los órganos del poder para impedir que las alternativas funcionen, entonces no se es una democracia sino otros sistemas populistas que no conducen a ningún sitio».