TW
0

La reunión de la Junta de Fiscales de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo sirvió ayer para lanzar un mensaje de unidad, ante la polémica generada por el recurso presentado por el etarra Henri Parot. La Fiscalía tiene claro que, si no hay cambios en la legislación y en la jurisprudencia, su criterio será el mismo que con ese terrorista, aunque le sea favorable.

La Fiscalía del Supremo asegura que actúa avalada por la ley de Enjuiciamiento Criminal y el Código Penal, y en la interpretación que ha hecho el Tribunal Supremo de esos textos legales. Por eso, el Ministerio Público seguirá avalando la acumulación de penas de la que se quiere beneficiar el etarra Henri Parot, para así poder salir de prisión en 2009. La única forma en que los fiscales cambiarán de parecer es si se produce una reforma de la ley y, por consiguiente, de la jurisprudencia del Supremo.

No hay intencionalidad política tras esta decisión, explicaron los fiscales, que también negaron que el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, tuviera conocimiento del dictamen sobre Parot antes de que se presentara. El de este etarra no será el último caso. Francisco Múgica Garmendia, alias «Pakito», ha solicitado la misma acumulación de penas que Parot. La Fiscalía de la Audiencia Nacional no pedirá que se le aplique el mismo criterio que a Parot.

El fiscal general, según explicaron tras la reunión, no conocía de forma previa la decisión adoptada por la Fiscalía del Supremo de respaldar el recurso de Henri Parot. Uno de los jefes de la Fiscalía de lo Penal del Supremo, Luis Navajas, le informó con posterioridad, según él mismo explicó.

Navajas aseguró que al discutir sobre el recurso de Parot todos los presentes tuvieron que hacer abstracción de sus sentimientos ante los «execrables» crímenes que ha cometido Parot y compartiendo la sensibilidad social hacia las víctimas del terrorismo.

«Aplicamos la Ley con independencia del nombre y apellidos que figuraban en el encabezamiento del recurso», afirmó el fiscal Navajas, que recordó que el criterio del Supremo hasta el momento en casos similares ha sido «rectilíneo».

«Pakito», líder de ETA a finales de los 80 y comienzos de los 90, ha solicitado la misma acumulación de penas.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional no pedirá que se le aplique la separación de condenas que sí pidió para Parot, ya que, según fuentes fiscales, el ex dirigente etarra nunca abandonó su pertenencia a ETA y sus condenas sólo pueden acumularse en una.