La portavoz adjunta del PP en el Congreso, María Salom, criticó la actuación del Gobierno de Zapatero.

TW
0

El dictamen del pleno del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), que ayer publicó el organismo basa su recomendación al Gobierno de no aprobar la OPA de Gas Natural sobre Endesa en el convencimiento de que puede ocasionar daños «irreversibles» en el sector energético.

El Tribunal pide al Gobierno que declare «improcedente» la operación de concentración que supondría la adquisición de Endesa por Gas Natural, y que «ordene que no se proceda a la misma», teniendo en cuenta los efectos sobre la competencia que podría causar la operación y «tras valorar los posibles elementos compensatorios de las restricciones que se aprecian».

El informe afirma que la venta forzosa de activos a Iberdrola no sólo no resuelve, sino que potencia los efectos negativos de la operación. Además, el TDC emitió ayer un comunicado en el que precisa que no ha existido ningún informe técnico para elaborar su decisión, sino que esta se basa en una ponencia elaborada por una comisión.

El dictamen afirma que los efectos de conglomerado de la operación «alteran gravemente la dinámica competitiva existente actualmente en los mercados de gas y electricidad» y que, «ante un panorama de fectos anticompetitivos como el descrito, no resulta posible asegurar que un conjunto de condiciones razonables, realistas, proporcionales y eficaces, sean éstas estructurales, conductistas o reguladoras, o cualquier conjunto posible de ellas, pudieran compensar los daños de carácter irreversible que la operación conlleva».

Además, en el mercado del gas, la operación reforzaría la ya dominante posición de Gas Natural, pues elimina competidores y reduciría liquidez en el sistema. Esto podría suponer un freno a la entrada de competidores en el suministro de clientes del mercado liberalizado y en el mercado de generación, según el dictamen.

Para el TDC, las ventas de activos propuestas por Gas Natural «no restablecen la competencia, tanto por su naturaleza como por su composición, no resolviendo ni los problemas de competencia horizontal en los mercados mayoristas de electricidad y de suministro minorista de gas y electricidad; ni los verticales, especialmente en la cadena de valor del gas, ni conglomerales, fundamentalmente los diversos problemas de exclusión».