TW
0

El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, subió en diciembre hasta el 2,780%, con lo que se sitúa en el nivel más alto desde la misma fecha de 2002. Esa subida supone un nuevo encarecimiento de las hipotecas, que se sustancia en más de un 4% anual, por encima de la inflación y del alza salarial en 2005.

Concretamente la analista de Ahorro Corporación, Nuria García Manteca, manifestó ayer que el BCE decida dos subidas de 0,25 puntos durante 2006, y que sitúe los tipos en el 2,75% a final del año, aunque no descarta que pueda llegar a elevarlos hasta el 3 por ciento.

En un préstamo medio de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de 0,60 puntos sobre el euribor, la cuota mensual pasaría de 660 a 688 euros, un incremento de unos 28 euros al mes y 336 euros en el conjunto del año.

El euribor sube 0,10 puntos respecto al 2,684% registrado en noviembre y 0,48 puntos en relación al 2,301% en el que se situó en diciembre de 2004, lo que se traducirá en una subida de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa. El alza del euribor hasta el 2,780% en diciembre supone el nivel más alto desde diciembre de 2002, cuando este indicador se situó en el 2,872%.

Los analistas explican que este aumento se debe a que el euribor anticipa los movimientos del precio del dinero y los mercados se están adaptando paulatinamente a futuras subidas de los tipos de interés, lo mismo que hicieron antes de la subida de un cuarto de punto que el Banco Central Europeo acordó el 1 de diciembre, hasta el 2,25%.

Los expertos auguran subidas progresivas de tipos en función de la evolución económica de la eurozona, que podrían llevar el precio del dinero al 3% a finales de 2006.

El euribor ha ido subiendo en su cotización diaria desde el 2,76% con que comenzó diciembre hasta cerrar el mes claramente por encima del 2,80%.