Los vicepresidentes, De la Vega y Solbes, anunciaron el alza de precios tras el Consejo de Ministros de ayer.

TW
0

Encender la luz, viajar o usar el gas será más caro a partir de mañana. Así, el recibo de la luz se encarecerá una media del 4'48%, aunque la tarifa que pagan las familias con menos recursos, la denominada tarifa social, quedará congelada, de manera que el incremento mensual para ocho de cada diez consumidores oscilará entre 0'50 y 1'33 euros. En el caso del gas natural, la factura de los consumidores domésticos se encarecerá el 4'26%.

Asimismo, el precio máximo de la bombona de butano subirá en enero 1'05 euros, hasta situarse en 11'24, lo que supone un incremento del 10'3%. Su actual revisión de precios responde a la orden del Ministerio de Industria que estableció un nuevo sistema de determinación automática que actualizó los costes de comercialización y modificó la periodicidad de las revisiones de cálculo, que a partir de ahora se hacen de forma trimestral.

Además, por primera vez, el Gobierno ha introducido un recargo para los que más gastan con el fin de fomentar el ahorro energético, según el cual los consumidores que sobrepasen 650 kilovatios/hora (KWh) mensuales tendrán que hacer frente a un pago adicional de 1'3 céntimos por cada unidad consumida de más.

Industria también actualizó en julio los costes de distribución de gases licuados de petróleo envasados, debido a que el aumento de la red de distribución de gas natural ha disminuido la demanda de butano.

Por el contrario, la tarifa de Telefónica de España (telefonía fija) se mantiene, ya que el Ejecutivo ha decidido congelar, por primera vez en cinco años, el precio máximo de la tarificación y la cuota de abono que pagan los usuarios por disponer de línea telefónica, que continuará en 13'43 euros al mes.

Además, a partir del 1 de enero Telefónica tendrá que facturar por segundos las llamadas de fijo a móvil y metropolitanas, como hace ahora con las provinciales e interprovinciales.

En el capítulo de transportes, el peaje de todas las autopistas de la red estatal crecerá entre un 3'3% y un 3'5%, lo que supone el segundo mayor incremento en los últimos cuatro años.

Acciona Trasmediterránea cobrará desde enero entre 3 y 33 euros a los clientes en concepto de cargos por emisión de los billetes de pasajeros y vehículos, lo que supondrá una subida de entre 4 y 25 euros en los trayectos entre la Península y Baleares y Canarias, y entre las islas de los dos archipiélagos, y de entre 3 y 33 euros en los del Estrecho, en función del destino.