TW
0

La dirección de Seat ha anunciado la presentación de un expediente de regulación de empleo que afectará a 1.346 trabajadores. El expediente afecta a la fábrica de Martorell, a los centros de la zona franca y al almacén de recambios. Queda fuera del expediente el centro de ingeniería, la filial Gearbox y las sociedades comerciales. La medida, que se aplica para afrontar al descenso en la producción de vehículos, fuerza a los sindicatos a negociar.

La empresa automovilística ya advirtió en julio a los sindicatos que había agotado, debido a la caída de la producción, su sistema de flexibilidad basado en una cuenta de horas individual. La compañía cuantificó el excedente de plantilla en 1.400 trabajadores y pidió a los sindicatos que aceptaran una reducción de salario y de jornada del 10%. Los sindicatos han rechazado la propuesta de rebaja salarial y han urgido a la dirección a presentar los datos de producción para conocer el futuro de Seat.

El expediente de regulación afecta a casi el 10% de la plantilla de Seat que asciende a 14.000 empleos. El presidente del comité de empresa de Seat en Martorell, Matías Carnero, de UGT, calificó, de «barbaridad» la presentación del expediente y acusó a la dirección de la compañía de mantener una «postura intransigente».

Los sindicatos ya han advertido a la dirección de la compañía que no aceptarán la rebaja del 10 por ciento de jornada y sueldo para la totalidad de la plantilla a pesar de la presentación del ERE. «Si la empresa se radicaliza, nosotros también nos radicalizaremos». Se ha previsto una huelga y una manifestación para el 10 de noviembre en Barcelona. El secretario general de CCOO, Joan Coscubiela, considera que el sistema de organización laboral de Seat «ha funcionado con tiritas o aspirinas».