TW
0

La vicepresidenta primera del Congreso, Carme Chacón, dijo ayer que definir a Catalunya como «entidad nacional» o «comunidad nacional» son algunas de las fórmulas que baraja el Gobierno para el nuevo Estatuto que ahora define a Catalunya como nación.

El anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que cuenta con ocho fórmulas para encajar la definición de Catalunya en el modelo constitucional no generó consenso entre los partidos, en un día en que varias comunidades autónomas se posicionaron sobre la reforma del Estatuto de Cataluña.

En su opinión, esos conceptos son sinónimos de nación, «compatibles» con el artículo 2 de la Constitución, que «darían a Cataluña, por primera vez en el Estatuto y en el Estado, la capacidad de definirse como realidad nacional, que es lo que somos».

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, eludió confirmar esas «fórmulas» que el Gobierno baraja para definir a Catalunya, «por respeto institucional», ya que deben ser los grupos políticos que aprobaron el Estatuto los primeros en conocerlas.

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, dijo que lo que Zapatero quiso decir es que, con seguridad, es posible integrar el sentimiento de identidad «muy fuerte» de las CC AA con la identidad nacional española.

Mientras el PP le preguntará el próximo miércoles en el Senado cuál es esa «fórmula mágica», el consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Saura, tildó las palabras de Zapatero de «gran patinazo» y dijo que la definición de Catalunya como nación «debe figurar claramente en el Estatuto», aunque le parece bien que se busquen sinónimos.

El presidente de CiU, Artur Mas, consideró que si hay ocho fórmulas «alguna habrá buena», aunque «la aprobada por el Parlament es la que vamos a defender». El presidente de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, destacó que «nosotros sabemos qué es lo que somos: somos una nación, y lo sabemos de toda la vida».

El PP ha pedido al Consejo de Estado, al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal de Cuentas que se pronuncien sobre si el proyecto de reforma del Estatuto de Catalunya es una reforma de la Constitución, tal y como se defiende en el partido. Así lo anunció ayer el presidente de los populares, Mariano Rajoy, después de que su formación haya solicitado a las Cortes Generales que el proyecto estatutario catalán se tramite como una reforma de la Constitución puesto que así se conseguiría el «mejor diálogo», un referéndum en el que «podrían hablar todos los españoles».