Zapatero y Maragall estuvieron reunidos por espacio de dos horas.

TW
0

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo ayer que «si sabemos hacer las cosas bien, con sentido común y con debate democrático», habrá una reforma «muy positiva para Catalunya y que dé estabilidad para España», y pidió al PP que «deje de meter miedo absurdamente a los españoles».

Para Rajoy, Zapatero «ha hecho lo contrario de lo que dice» y le acusó de «romper el acuerdo constitucional» y de ser el que «ha propiciado el cambio de modelo de Estado». Dijo que Zapatero está «al frente de una operación de gran calado» que es «mala para España y Catalunya» y afirmó que «si admite a trámite y permite que se debata como algo distinto a un proceso de reforma constitucional, agravará el problema».

En la sesión de control del Congreso, Zapatero, que respondió a tres preguntas, del PP, IU y PNV, sobre las reformas de Estatutos de Autonomía y, especialmente, la de Catalunya, adelantó que hay aspectos de ésta que «van a ser enmendados» por su grupo y defendió la Constitución, que «no es un corsé, sino un una garantía de convivencia».

El presidente del PP, Mariano Rajoy, le acusó de «no estar a la altura de sus responsabilidades» en el debate sobre la reforma del Estatuto de Catalunya. Zapatero le recomendó que si quiere contribuir «empiece a dejar de meter miedo absurdamente a los españoles sobre nuestro futuro y sobre nuestra convivencia», a lo que el líder del PP respondió que el presidente del Gobierno le «encontrará siempre» en el marco de la Constitución.

El jefe del Ejecutivo agregó que si el PP quiere estar «en esa tarea razonable, también les esperamos». El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, en la siguiente pregunta le recomendó que «cuando tenga tiempo hable con Bono o con Ibarra para que también dejen de meter miedo a los españoles».

Zapatero se mostró convencido de que «el camino que conduce al éxito» es el de la «confianza en los procesos democráticos parlamentarios» y recordó que el Estatut catalán cuenta con el consenso del 90% del Parlament.

Zapatero señaló que desde la transición «hay un grupo que no ha cambiado de siglas, que ha sido siempre el pilar del orden constitucional, del desarrollo y del progreso», en referencia a los socialistas, y matizó que «algunos se han opuesto siempre a reformas, aunque fueran razonables».