TW
0

El PP, que ha obtenido 37 escaños de los 75 con que cuenta el Parlamento gallego, ha obtenido la mayoría en las cuatro provincias gallegas, en las que ha sumado 671.091 votos, lo que supone el 45 por ciento de las papeletas. El PSOE, por su parte, ha alcanzado un total de 484.832 votos, es decir, el 32'5 por ciento y 25 escaños, y el BNG, 292.100 papeletas, un 19'6 por ciento, lo que le da 13 diputados. Estos resultados suponen que el Bloque ha dejado de ser la segunda fuerza política, en beneficio de los socialistas.

En esa provincia, los populares han conseguido once escaños, los socialistas, ocho, y los nacionalistas, cinco. En Pontevedra, en la que el candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, encabezaba la lista del PSdeG-PSOE, los socialistas han remontado tres escaños respecto a las elecciones de 2001.

El voto de los emigrantes, que se escrutará dentro de ocho días, determinará si el PP renueva por quinta vez su mayoría absoluta o, por el contrario, si un pacto de socialistas y nacionalistas propicia un cambio en la Presidencia de la Xunta, que ostenta el popular Manuel Fraga. En los comicios, el PP ha logrado retener la mayoría en la provincia de Pontevedra, en la que todos los sondeos pronosticaban un considerable descenso de los populares e, incluso, un eventual triunfo del PSOE.

La provincia de Pontevedra ha sido, de lejos, la que más actos electorales ha concitado durante la campaña de estos comicios, y en la que más mítines ha celebrado Mariano Rajoy. Será en esta provincia en donde el voto de los emigrantes protagonice la mas cerrada pugna entre populares y socialistas por el escaño decisivo de estos comicios.

Los populares, por su parte, han perdido uno - al pasar de doce a once-, y los nacionalistas han mantenido los cinco que ya obtuvieron en 2001. En Ourense, el PP mantiene los ocho escaños que obtuvo en 2001, mientras que los socialistas obtienen cuatro y los nacionalistas, otros dos.

En la provincia de Lugo, en la que es tradicional el voto a los populares, el PP ha obtenido también la mayoría al conseguir ocho escaños, frente a cinco del PSdeG-PSOE, y dos del BNG. En esta circunscripción, el PSdeG-PSOE ha logrado subir dos escaños respecto a 2001, mientras el PP ha perdido uno, y el BNG, otro diputado.

En la provincia de A Coruña -que incluye la capital de la comunidad, Santiago de Compostela-, el PP ha obtenido once diputados, el PSdeG-PSOE, ocho, y el BNG, cinco. Estos resultados implican que los populares -que en los últimos meses atravesaron una crisis interna en la provincia- descienden un diputado, los socialistas, suben dos escaños, y el BNG, pierde uno. A las elecciones de ayer estaban llamados un total de 2.616.793 electores, de los que 2.311.776 residen en la Comunidad, y 305.017, en el extranjero.