TW
0

El comunicado hecho público ayer por ETA es el segundo que la banda terrorista difunde en tres días, en el primero de los cuales hizo una «propuesta» de «diálogo y negociación» para «una solución» al «conflicto» vasco y reivindicó sus últimos atentados.

Y tras señalar que «corresponde a los agentes vascos poner las bases a las nuevas oportunidades que se abrirán», añadía que para la resolución del conflicto «es necesario construir una paz basada en la justicia», opción que pasa «por el diálogo y la negociación».

En ese comunicado, del pasado día 16, la banda mostraba su disposición a involucrarse en un «proceso democrático sin límites y entre todos» y consideraba que la resolución del conflicto «es posible aquí y ahora», pero sin mencionar un abandono de las armas.

En la nota remitida ayer a los diarios vascos «Gara» y «Berria», la banda terrorista ETA anuncia un cese de sus acciones «armadas» contra «los electos de los partidos políticos de España» desde el pasado día 1, y argumenta esta decisión en los «cambios políticos» que afirma haber observado en los últimos tiempos.

En el comunicado del pasado día 16, reivindicaba nueve acciones terroristas perpetradas entre el pasado mes de mayo y junio contra empresas en el País Vasco, dos objetivos en Madrid y el último en el aeropuerto de Zaragoza.

Según añadía la banda terrorista ETA, es imprescindible para conseguir este objetivo «abrir un proceso democrático sin límites y entre todos».

La banda mostraba su «total disposición a involucrarse» en el proceso. Situaba una vez más la propuesta del velódromo de Anoeta, hecha el 14 de noviembre de 2004, como la que puede «ofrecer una solución justa al conflicto» y reiteraba que la «resolución del conflicto pasa por la autodeterminación del pueblo vasco».