TW
0

El Indice de Precios al Consumo (IPC) subió el 0,2 por ciento en mayo y situó la inflación acumulada en los cinco primeros meses en el 1,8 por ciento y la interanual en el 3,1 por ciento, cuatro décimas menos que la del mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este es el primer descenso de la inflación después de tres meses de incremento y la tasa más baja registrada desde enero pasado, cuando la interanual también se situó en el 3,1 por ciento.

Tras conocer estos datos, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, incidió en que la inflación evoluciona mejor que en 2004 y vaticinó que en los próximos meses no se producirán repuntes significativos, salvo interferencia de «factores exógenos» como clima o el crudo.

La inflación subyacente, que excluye la variación de los precios de los alimentos frescos y la energía, aumentó el 0,3 por ciento y acumula un aumento en los últimos doce meses del 2,6 por ciento, dos décimas menos que en abril.

La subida de los precios en mayo se debió fundamentalmente al alza de los bienes industriales no energéticos (0,5%), responsables de 0,15 puntos de la subida global, y de los servicios (0,1%), con un impacto de 0,03 puntos en la tasa general.

Admitió que existe un «riesgo» de que la actual sequía se acabe reflejando en los precios y señaló que, en el caso del crudo, el riesgo es reducido si el barril de Brent (de referencia en Europa) se estabiliza por debajo de los 50 dólares.

En mayo, el grupo que más se encareció fue vestido y calzado (1,1%) debido a la nueva temporada, seguido de menaje (0,5%), hoteles, cafés y restaurantes (0,3%), medicina (0,2%), alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, y otros bienes y servicios (0,1%). Por el contrario bajaron ocio y cultura (0,4%) por el descenso de los «paquetes turísticos», y comunicaciones (0,1%), mientras que los de bebidas alcohólicas y tabaco; vivienda y enseñanza no variaron respecto al mes anterior. Desde mayo de 2004 los carburantes se han encarecido el 8,6 por ciento, los productos energéticos el 6,8 por ciento, los servicios el 3,8 por ciento y los bienes industriales el 2,2 por ciento.