Rajoy, en la playa de Riazor haciendo campaña.

TW
0

El presidente de la Xunta de Galicia, aseguró que, «si se logra la total pacificación, se podría considerar alguna medida de gracia espacial» para los terroristas de ETA, aunque rechazó que se excarcele a etarras para favorecer una negociación con la banda armada. Esto, añadió, no es «paz por presos», sino que «una vez hecha la paz se puede ser benévolo. «Yo no deseo venganza», dijo, recordando que en su día vio «con simpatía» que se otorgase una amnistía general para los miembros de ETA político-militar. Eso sí, Fraga advirtió que la situación actual es muy diferente, porque «estos de ahora llevan ya 1.900 muertos a las espaldas» y «han contestado literalmente a cañonazos» tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de una iniciativa que favorece el diálogo con la banda terrorista.

Admitió que se ha avanzando mucho en la cooperación con Francia para «acabar con el santuario» que supone para los etarras cruzar la frontera. Fraga, en cualquier caso, confió en la derrota policial de ETA. «Tengo la impresión de que es posible y de que eso está próximo a ocurrir, y será entonces cuando se podrá hablar de otras cosas», sentenció.

Fraga, aseguró también que los populares aceptarán el «veredicto del pueblo gallego con la misma limpieza con que lo hemos hecho siempre» y expresó su confianza en que los resultados serán «favorables» para su partido en las elecciones autonómicas.

Manuel Fraga hizo estas declaraciones en respuesta a las preguntas de los empresarios que participaron este mediodía en un almuerzo celebrado en el Club Faro de Vigo, concretamente a una cuestión sobre los sondeos que otorgan resultados desfavorables para el PP. Subrayó que los populares estarán «tranquilos ese día», el 19 de junio, porque «la encuesta verdadera va a ser favorable», y consideró también que el voto de la emigración redundará en beneficio de su partido, «si no es falsificado», matizó.