TW
0

El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, dijo ayer que «no es leal» romper el acuerdo constitucional que habla de regiones y nacionalidades y pasar a definir a las autonomías como naciones. En declaraciones a Telemadrid y según un comunicado de esta cadena, Guerra respondió en este sentido a si la definición de Catalunya como nación tiene cabida en la Constitución, después de que todos los grupos en el Parlament catalán, menos el PPC, acordaran incluir el término nación en el título preliminar del Estatut.

«Romper aquel acuerdo no es leal. Además, para mí hay una inquietud, y es ¿por qué la intencionalidad de llamarse nación cuando eso no aporta ninguna otra competencia o capacidad de gobierno? Tal vez dentro de unos años, los nacionalismos quieran aprovechar para decir: una nación necesita un Estado», recalcó.

En opinión del también presidente de la Fundación Pablo Iglesias, una comunidad autónoma «no debería suplantar el acuerdo constitucional de 1978, de todos los partidos de toda España», ya que «los constituyentes hicimos un gran esfuerzo por integrar los nacionalismos en España y llegamos al acuerdo de hablar de regiones y nacionalidades».

Sobre los nacionalismos, Guerra consideró que «todos los partidos están en esta carrera a ver quién es más autonomista» y agregó que casi todas las zonas de España «hablan ya no de reformar los Estatutos, algo que la Constitución y los propios Estatutos permiten, sino de hacer nuevos Estatutos, algo que ni la Constitución ni los Estatutos contemplan».

Alfonso Guerra argumentó que la Constitución de 1978 «es una de las más modernas del mundo» y no ha «envejecido en absoluto», y explicó que, aunque se puede cambiar según los artículos 166, 169, «tocar por tocar la Constitución me parece irresponsable». A su juicio, las formaciones políticas tienen que ponerse de acuerdo en los tres grandes temas que exigen acuerdo: la Constitución y los Estatutos, la Ley Electoral y la lucha contra el terrorismo», y dijo que en todo lo demás es «contrario al consenso».

Sobre la lucha antiterrorista, Alfonso Guerra señaló que «la cuestión clave es que de terrorismo hay que hablar poco y hacer mucho, y ahora se está hablando mucho» y, acerca del abandono de las armas por parte de ETA, dijo que «no se puede pensar que va a ser definitivo» porque «siempre puede haber dos que no quieran».