TW
0

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, firmaron el documento marco para la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, que supone el cambio de cuatro leyes y que, según destacaron, contiene las pautas para afrontar los retos del futuro.

El acuerdo da el paso definitivo para que las Cortes Valencianas inicien el proceso de reforma estatutaria, que está previsto finalice el 1 de julio con la votación del texto, y que permitirá a esta autonomía aumentar su capacidad de autogobierno y ser reconocida como nacionalidad histórica. Asimismo, está previsto que la reforma vaya acompañada de la modificación de la ley del Consejo Jurídico Consultivo para que la elección de los consejeros sea mixta entre las Cortes y el Consell y la de Publicidad Institucional, para crear un Observatorio de once miembros.

El acuerdo fue firmado en un acto celebrado en el Salón de Cortes del Palau de la Generalitat, en el que estaban presentes los miembros del Gobierno valenciano y todos los ex presidentes de la Generalitat, a excepción de Eduardo Zaplana. También asistieron, entre otros, los portavoces parlamentarios artífices de la reforma, otros diputados que han participado o participarán en la misma, y por el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, mientras que sus homólogos en Valencia y Alicante Fernando Giner y José Joaquín Ripoll no acudieron, al igual que el portavoz de EU-l'Entesa, Joan Ribó.

El acuerdo, que ha dejado fuera una modificación de la ley de Radiotelevisión Valenciana para que su director general fuera elegido por las Cortes, también implica la promulgación de una ley que cree el Consejo Valenciano del Audiovisual y una modificación de la ley Electoral para para ampliar el número de diputados.